Ideas para el calendario de adviento

El mes de diciembre está a la vuelta de la esquina y nosotras aún sin calendario de adviento. ¡Esto no puede ser! jeje Por eso mismo nos hemos puesto las pilas y hemos estado indagando un poco por la red. Y en nuestra búsqueda nos hemos topado con algunas ideas que nos han gustado mucho y por eso mismo las queremos compartir con vosotros:

  • Calendarios selfpackaging. ¡Nos encantan siempre! Estas chicas son las reinas de las cajitas kraft y, además, cada año sacan unos complementos navideños que son una maravilla. Es el sitio perfecto para encontrar todo lo que necesitáis para crearos el mejor.

calendario-selfpackaging

  • Advent calendar Santa. Una idea muy original y que se puede hacer con niños, para guardar pequeños detallitos.

diy-advent-calendar

calendario-original

  • Calendario holamamashop. Es una de nuestras tiendas favoritas de material de papelería y para hacer todo tipo de diy. Por eso mismo tienen montones de bolsitas, sobres, cajas y etiquetas, para hacerte un calendario la mar de original.

calendario-holamamashop

Y para que veáis lo mono que nos quedó hace un par de años, os dejamos una foto. Lo hicimos, por supuesto, con cajitas de selfpackaging.

calendario-adviento-selfpackaging

Y vosotros, ¿sois de los que hacéis calendario de adviento?

¡Feliz jueves!

DIY: el abrigo de moda por menos de 10€

De esto que vas por Zara un día y dices…»Anda, qué abrigo más chulo voy a ver cuánto vale…uy, 109 euritos de nada».

Avisamos de que el post de hoy contiene altas dosis de egobloguerismo, de fotos por calles feas del barrio y de pintacas un martes festivo… pero así somos nosotras, nos cuesta más salir en una foto bien que hacer dieta un sábado por la noche.

Volviendo al abrigo de Zara… que lo vimos y fue flechazo, que sentimos esa necesidad enfermiza de querer que estuviese en nuestro armario, que todas esas cosas que ya sabéis. Pero será que ser señoras de más de 30 nos ha cambiado (poco) y si existe un DIY resultón para hacer el apaño, por qué gastarse más de 100€, ¿no? A continuación… el DIY para convertir el abrigo soso en el abrigo de moda con parches y por menos de 10€.

abrigo-zara

El abrigo en cuestión 

Recordé que tenía un abrigo azul marino de hace unas tres temporadas que me había costado muy baratungo pero tenía menos gracia que Juan Camus (pobre hombre, es el blanco perfecto estos días), así que lo he usado como base para el experimento. ¿Qué necesitáis para emular este abrigo lleno de parches? Pues más sencillo que el estribillo de cualquier canción de Fórmula Abierta.

abrigo-parches-diy-1

Los botones de ancla los podéis comprar en cualquier mercería y valen menos de 1€ cada uno y los parches son de Stradivarius, cuestan 6€. Existen diferentes diseños, así que le podéis dar un rollo distinto según el que elijáis. Nos ha dado cosica poner fotos de los pasos porque es tan sencillo como cambiarle los botones al abrigo y colocar los parches donde más o mole siguiendo las instrucciones de planchado. Si no queréis que vuestro DIY sea permanente también se pueden coser y así los podrás quitar cuando se dejen de llevar los parches…(que ocurrirá). Que se lo pregunten a la estilista de las galas de OT.

Ojo, agarraos que ahora llega la parte «ego» del post. No quiero mirar… que sea lo que Javián quiera.

abrigo-parches-diy-2

Sí, hija sí, mejor mira al suelo 

abrigo-parches-diy-3

Estoy mejor desenfocada 

abrigo-parches-diy-5

Intento de foto Pinterest cuando en realidad discutía con una amiga sobre si Chenoa había sido o no víctima de la gran cobra 

abrigo-parches-diy-6

Imposible quitarle las pelusas a este abrigo, si alguien sabe el método definitivo…

Y hasta aquí nuestro post de hoy. Prometemos por Naím Thomas que el resultado ha sido mucho mejor que el mostrado en las fotos.

¿Que tenía que haber enseñado cómo era el abrigo antes y así el post hubiese quedado más bonito que el final del concierto de OT? Pues sí, pero se me pasó hacer las fotos… con una sesión ya he tenido suficiente. Además, si hasta Rosa de España se equivoca presentando a Gisela y al final no sale… yo también puedo.

¿Que tenía que haber llevado debajo del abrigo de los parches un chandal gris en homenaje a Chenoa? Pues también, pero creo que es lo que menos favorece a mi «esbelta figura», y en fin, el suicidio social tampoco es necesario.

Hasta aquí por hoy… os esperamos mañana, no seáis muy duros conmigo y disculpadnos la resaca post OT1elreencuentro, pero es que «a tu lado me siento seguro, a tu lado no dudo, a tu lado yo puedo volar…»

Diy para los amantes del vino

Si sois de los que os gusta disfrutar de un buen vino y, además, unos fanáticos del diy, nuestro post de hoy os va a encantar. Y es que hoy traemos 5 tutoriales para que podáis para lucir vuestra bodega en casa y, además, hacer algún que otro objeto de decoración, reciclando un poco.

Por ejemplo:

  • Diy botelleros. Os dejamos estos 3 tutoriales, fáciles de hacer y que os permitirán dejar a la vista vuestras mejores botellas.

diy-botelleros-vino

Tutoriales vistos en: 1 // 2 // 3

  • Copa de vino. Si queréis darle otro toque a las clásicas copas de vino, podéis hacerlo utilizando la técnica de decoupage en la base. Solo tenéis que elegir unas servilletas estampadas que os gusten y os quedarán así de bien.

diy-copa-vino

Diy visto aquí.

  • Portafotos de corcho. Podéis hacer un sencillísimo portafotos con los tapones de corcho de las botellas más especiales.

diy-porta-fotos-corcho

Tutorial portafotos visto aquí.

  • Estanterías de madera. Podéis componer una bonita estantería en la pared, utilizando algunas cajas de vinos. ¡No nos digáis que nos quedan perfectas!

diy-estanterias-cajas-vino

Estanterías vista aquí.

Hasta aquí nuestras propuestas diy. Y a vosotros, ¿se os ocurre algún otro uso más que se les puede dar a las botellas ya disfrutadas de vino?

¡Qué disfrutéis del finde!

¡Viva el confeti!

Ya os hemos contado en alguna ocasión que nos chifla el confeti. Todo lo que sea poner un toque de color a cualquier momento, nos encanta. Y como acaba de entrar el otoño y los días se hacen más cortos y grises, no encontramos mejor manera de subir el ánimo que un post cargado de ideas diy, ¿no os parece?

diy-confeti

  1. Vajilla de colores. Si vuestros platos son blancos sosainas y os apetece renovarlos, podéis darle un toque alegre con unas pinceladas de pintura simulando el confeti. Os dejamos el tutorial aquí.
  2. Galletas con fideos de colores. Podemos mejorar la clásica galleta María, decorándola con chocolate fundido hasta la mitad y espolvoreándole unos fideos. No nos digáis que no tienen pintaza, eh!
  3. Diy cañón de confeti. Un vaso de cartón, un globo, un poco de washitape y…¡voilá! El juguete perfecto para los niños y para los no tan niños. Podéis ver cómo se hace aquí.
  4. Paredes con confeti. Llenar la pared de color es muy fácil. Solo tenéis que elegir varias cartulinas de colores, recortar círculos y pegarlos por la pared a vuestro gusto.
  5. Globos divertidos. Se pueden customizar, simulando que están salpicados de confeti y son perfectos para decorar las fiestas de cumpleaños.
  6. Lápices con lunares. Ahora que acaba de empezar el nuevo curso, os proponemos este diy muy sencillito para hacer en casa con los más peques de la casa.

¿Qué os parecen estas propuestas? ¿Os animáis a poner un toque de color este otoño?

¡Feliz finde!

Dame una malla de gallinero y me vuelvo loca

No, aún no nos hemos liado la manta a la cabeza y por fin hemos cumplido nuestra amenaza de mandarlo todo a la mierda freir espárragos para irnos al campo a criar gallinas y plantar lechugas (todo se andará). Pero de un tiempo a esta parte hay un elemento granjero que nos chifla cada vez que lo vemos. Tampoco estamos hablando de Granjero busca esposa. Se trata de la malla de gallinero, cada vez más presente en muebles y DIY con los que nos vamos topando y que hoy se ha ganado por mérito propio, un lugar en este nuestro humilde y querido blog.

we

No tienes que irte a buscar a ese pariente lejano que tiene una granja con cuatro gallinas para conseguirla. La malla de gallinero está disponible en grandes superficies como Leroy Merlín, ferreterías y hasta probablemente en el chino de tu esquina. Fácil de encontrar y con multitud de aplicaciones, ¡no nos puede molar más! Lo mismo te sirve para hacer una guirnalda con unas letras, una lámpara o reparar un mueble viejo (tunearlo también vale).

malla-de-gallinero-02

Nos gustan mucho este tipo de materiales que tienen tantas posibilidades como tú quieras. Lo mismo puedes usarlo para crear una maceta colgante, que para hacerte un revistero o un organizador de pendientes y joyas. 

malla-de-gallinero

Nosotras ya hace tiempo (época pre-bebébonitista) ya la hemos probado y lo compartimos en este diy de un tablón para guardar y decorar con los mejores recuerdos.

diy tablon-bonitismos

Podéis seguir todos los pasos aquí, ya veréis que rápido es y lo resultón que queda. Y vosotros, ¿tenéis algún otro uso secreto de la malla de gallinero que tengamos que conocer? ¡Piad malditos!

¡Feliz martes!