Tiendas para comprar telas bonitas

Será la edad o el amor por las cosas bien hechas con historia y cariño, pero cada vez estamos más señoras que tejen y cosen. Y no sólo nosotras, a nuestro alrededor se multiplican las tejedoras y costureras, y nosotras bien que nos alegramos. Las tardes entre hilos y dedales sin perder puntada se hacen un hueco en la primavera y necesitamos telas bonitistas para creaciones que lo serán aún más. Por eso nuestro post de hoy va de tiendas donde comprar telas bonitas que serán la envidia del lugar.

black-oveja

Black Oveja es una vieja conocida de la casa. La tienda de Merche (conocida como la persona con más paciencia del mundo enseñándome a hacer punto) es un paraíso. Desde la entrada con su puerta mint nos gana el corazón. Y además todas sus cosas bonitistas no son sólo para los que estamos en Madrid, ya que gracias a su tienda online podéis haceros con telas tan bonitas como éstas (y mucho más).

minted

Minted es un proyecto que nos ha encantado. Se trata de una comunidad de amantes del diseño que transforman en objetos reales las creaciones de artistas independientes de todo el mundo. Fruto de este trabajo es su línea de telas, que se pueden customizar en varios colores y que son totalmente únicas.

costurika

La historia de Costurika empieza en Zaragoza, concretamente con TeoyLeo, una tienda de regalos originales para bebés, que eran tan molones y hechos con telas tan estupendas, que decidieron dar un pasito más y vender las telas que recopilaban por todo el mundo a través de Costurika.

la-retalera

La Retalera trae las telas desde América y las vende en su tienda online. No os dejéis engañar por la web que es un poquito ortopédica (desde el cariño), hay verdaderos tesoros. Nos encantan mucho todas las telas de inspiración mexicana y tropical.

miss-costuras

Miss Costuras es otra tienda física de Madrid que tiene tienda online y un gusto superbonito a la hora de ofrecer telas dentro de su catálogo. El amor por el DIY de sus creadores se nota.

nunoya

Y desde a Madrid, nos vamos a Barcelona. Concretamente a Nunoya, una tienda especializada en telas japonesas, pero que también cuentan con un surtido de telas de otras partes del mundo.

i-love-kutchi

IloveKutchi también empezó como una tienda física en Barcelona, pero actualmente sólo mantienen la tienda online y les basta. Están especializados en costura, ganchillo, punto y papelería. Sus telas supermolonas vienen de todos lados del mundo y aseguran que testan con sus propias manitas todo lo que venden. Así que habrá que fiarse.

Viendo tantas telas bonitas entran ganas de ponerse a coser, coser y coser…y no parar. ¿Conocéis otra tienda online donde poder comprar telas bonitas?

¡Feliz martes!

Macetas diy para esta primavera

La primavera está ya a la vuelta de la esquina y, como es la mejor estación para presumir de plantas, nosotras estamos ya maquinando cómo poner a punto nuestras macetas. Y entre tanto tutorial que hemos visto por ahí, hemos seleccionado 4 diy para macetas que nos permitirán renovarlas de manera fácil y sin gastarnos un dineral.

diy-macetas-pintadas

Por ejemplo, podemos darle una manita de pintura y decorarlas con lunares, con la técnica de «half painted» o pintarlas con motivos originales.

Tutorial visto aquí.

maceta-lets-grow

Otra opción que nos ha gustado mucho es la de, además de pintarla, ponerle un poco de baker twine en la parte de arriba y escribirle algún mensaje con sellos de estampar.

Diy visto aquí.

macetas-estante-diy

A los más manitas seguro que les encanta esta estantería con macetas colgadas. Nosotras no sabemos si seríamos capaces de hacerla, pero queda tan chula que apetece intentarlo.

Podéis ver cómo se hace aquí.

macetas-iman-diy

Y por último, estas mini macetas con imán para la nevera nos han terminado de conquistar.

Os dejamos el tutorial para hacerlo aquí.

Como veis, no hace falta tener un jardín o una terraza apañada para presumir de plantas. Con un poco de pintura y maña daréis un toque muy primaveral a la casa.

¡Hasta mañana!

10 diy bonitistas con pompones

Antes de nada: feliz día mujeres bonitistas. Hoy nos merecemos un ¡viva nosotras! que sirva de aliento para seguir luchando por tantas cosas que no entran en este post. Pero seguro que no habéis venido aquí en busca de un discurso feminista (o feminazi dirán algunos), así que vamos al lío. Como ya os hemos contado, estamos on fire con el punto y algo que viene de la misma mano del punto son los pompones, que sirven mucho más que para decorar gorritos. Así que como hacer pompones nos encanta (y es la mar de relajante), hoy os traemos 10 DIY que podéis hacer con pompones que son así de cucos y molones.

10-diy-con-pompones-2

Erizos / Conejito / Guirnalda / Guirnalda de Cupackes / Pompón helados

10-diy-con-pompones

Manzana / Cojín / Móvil / Animalitos / Fresas

En muchos de estos proyectos, veréis un artilugio para hacer pompones más allá del típico circulito de cartón. Si os ha entusiasmado como a nosotras, podéis comprarlo en Black Oveja.  Estos DIY con pompones molan mucho también para hacer con peques, que seguro que flipan cuando de una madeja sale un erizo o una fresa.

Que tengáis un gran día, mujeres bonitistas (y bonitistos, también).

Patrones de punto para esta primavera

Ya sabéis por el blog y por nuestro instagram que últimamente estamos un poco obsesionadas con esto de hacer punto. Le hemos cogido el truquillo a las dos agujas y en lo que llevamos de año hemos conseguido hacer un gorrito, unos patucos, un cuello… Y como no podemos parar de tejer, ya estamos pensando en nuevos proyectos para hacer de cara a esta primavera.

we-love-tejer

Y en nuestra búsqueda de cositas monas para hacer, nos hemos topado con unos patrones gratis que no podemos dejar de compartir con vosotros. Traemos ropita para vosotras, para los más pequeños y para la casa. Una selección que no tiene desperdicio.

  • Patrones de dos agujas para ellas:

Patrones-punto-primavera

  1. Jersey de primavera. Esta prenda de manga corta y en el color que más os guste, es perfecta para ponérosla cuando empiece el buen tiempo.
  2. Top de punto. De tirantes y con los laterales calados, ¡nos encanta!
  • Patrones de punto para bebés:

Patrones-punto-bebe-primavera

  1. Jersey de bebé. Para hacer con punto bobo y punto de arroz y si elegís ese color verde menta, mejor que mejor 😉
  2. Toquillas. Para los que ya dominen un poco el arte de tejer, estas propuestas de mantitas, en dos colores, son lo más.
  • Patrones para el hogar:

Patrones-punto-hogar

  1. Paños de cocina. Quedan tan bonitos que os dará hasta pena usarlos.
  2. Alfombra. Para colocar en el baño, al pie de la cama o incluso para llevárosla a la playa. Ésta es de nuestras propuestas favoritas.

Y hasta aquí nuestros proyectos para tejer. Siendo realistas, todos no podremos hacer, pero seguro que alguno cae ;). Y vosotros, ¿os animáis con alguno?

¡Feliz lunes!

Diy: bálsamo labial natural

Lo reconocemos, ¡estamos enganchadas al bálsamo labial! En invierno porque se nos cortan los labios del frío, y en verano porque se nos secan por el calor. La cosa es que nunca salimos de casa sin uno en el bolso. Por eso cuando vimos este tutorial tan simple para conseguir nuestro bálsamo labial natural, no nos pudimos resistir a intentar hacerlo.

diy-balsamo-labial-limon-bonitismos

Los materiales que hacen falta son:

  • Aceite esencial de limón (también se pueden usar otros como el de lavanda, árbol del té…).
  • Aceite de oliva (o de coco).
  • Cera natural de abejas. La nuestra es de MielB, pero podéis encontrar también en cualquier herboristería.
  • Tarritos de plástico (los venden en los kit de viaje de tiger, primark…).

materiales-diy-balsamo-labial

Y para hacerlo solo hay que:

  1. Poner un cazo con agua y colocar los trozos de cera de abeja en un vaso.
  2. Derretir la cera a fuego muy lento.
  3. Una vez quede totalmente derretida, añadimos el aceite. La proporción es 1 -> cera / 3 -> aceite, es decir, si nos queda un dedo de cera, debemos añadir 3 dedos de aceite. Cuanto más aceite echéis, más blando os quedará el bálsamo.
  4. Remover todo con una cuchara y, cuando esté completamente disuelto, apartar del fuego y echar unas gotas de esencia de limón (para nuestras cantidades, unas 15 gotas).
  5. Seguidamente, verter la mezcla en nuestros tarritos, dejar secar unos minutos y ¡listo para usar!

diy-balsamo-labial

Tutorial visto en Wasel Wasel.

Así que si sois como nosotras y no podéis vivir sin bálsamo labial, os animamos a que hagáis este diy tan facilito.

¡Qué disfrutéis del finde!