Disfraces diy para los chiquitines

Me ha vuelto a pasar. Una vez más me ha pillado el toro. El Carnaval está a la vuelta de la esquina y el pobre Pablo aún no tiene disfraz que llevar a la guarde. Pero bueno, aún no tiro la toalla y antes de ir desesperada a un chino a comprarle lo primero que pille, he preferido echar un vistazo a lo que se cuece por la red. Y la verdad es que no sé si al final me dará tiempo, pero he encontrado algunos disfraces diy, bastante sencillos, y dignos de compartir.

Por ejemplo:

  • Disfraz de gnomo. Muy gracioso y fácil de hacer. Con solo un poco de fieltro y las plantillas necesarias, se puede conseguir el gorrito, la barba y el cinturón en un ratito. Podéis ver el tutorial completo en el siguiente enlace.
  • Buzo. Otro traje para niños divertido, sencillo y baratísimo. Visto aquí.
  • Traje diy Mickey Mouse. Un clásico que no pasa de moda y que con solo 3 detalles se puede hacer. Idea vista aquí.
  • Disfraz de sushi. ¡Mi preferido! Quiero que Pablo vaya de nigiri de salmón <3 Tenéis todos los pasos para hacerlo en el siguiente enlace.
  • Pollito. Para comérselo con plumas y todo. Además, tampoco es demasiado complicado de hacer. Podéis verlo aquí.
  • Totoro. Este es ya un disfraz para profesionales pero yo sé de una mami bonitista (y friki) a la que le va a encantar. Tenéis el tutorial aquí.

En fin, que por ideas no sea. Y vosotros, ¿tenéis ya disfraz?

¡Feliz jueves!

Inspiración: lazos para todo

inspiracion lazos ropa

Si ayer tocaba ponerse reivindicativa, hoy toca ponerse cursi. Pero cursi nivel lazos, que ya es decir. Los lazos han tomado posesión de la temporada y no paramos de verlos por todos sitios. Mas allá del lazo que nos ponía nuestra madre en la coleta, el lazo ha evolucionado hasta límites insospechados y se ha convertido en el accesorio que «todo el mundo quiere».

Así que nos hemos creado nuestro propio muro de inspiración para llenar de lazos nuestro armario. Absténganse los alérgicos a lo cursi. O no, quedaos y mirad porque igual más de uno y una se sorprende.

inspiracion lazos ropa

Visto en 1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6 // 7 

Lazos en el pelo, a modo de cinturón, en zapatos (amor) e incluso pegados a los vaqueros a modo de apliques. Vale, es sólo apto para valientes de la moda y las tendencias pero ahí lo dejamos.

Y si vestir con lazos os parece excesivo, quizá encontréis un uso más interior para llevarlos. Ya sea en la decoración o en la ropa interior… ojo!

inspiracion lazos interior

Visto en 1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6 

Que qué tiene que ver una guirnalda de crochet con un sujetador, pues poco… pero como nos parecía mono incluirlo en el mismo collage de inspiración lazos de interior.

¿Os hemos convencido con los lazos? Después de este post, ¿le veis posibilidad al lazo más allá de atarte los cordones o de adorno en el pelo para la niñas pequeñas?

Queremos vuestras opiniones… nosotras por lo pronto nos hemos animado con el lazo interior… jur jur.

Hasta mañana babies.

Diy de lana para combatir el frío

Este fin de semana volvemos a sacar las agujas y es que con tanto frío nos ha vuelto a picar el gusanillo y han aparecido nuestras ganas locas por tejer.

we-love-tejer

Y para combatir este fresquete invernal se nos ha ocurrido hacer un par de básicos muy facilitos y que vienen muy bien para estas fechas:

  • Diy de gorro de lana. Un complemento divertido y perfecto para resguardar las orejitas del frío de estos días. En el blog Oh mother mine diy explican cómo hacer estos dos modelos tan chulos y de forma muy fácil. Podéis verlo aquí.

diy-tejer-gorros-lana

  • Diy cuello de lana. Otro accesorio fundamental para evitar constipados e ir la mar de calentitos. Nos quedamos con este tutorial tan sencillo de Home Life Style.

diy-cuello-lana

¿Qué os parecen estas propuestas?, ¿os animáis con las dos agujas?

¡Qué descanséis mucho!

Aprender lettering, propósito bonitista

¿Qué tal se han portado este año los Reyes Magos? Esperamos que muy bien. Nosotras la verdad es que no nos podemos quejar y es que, como en nuestra lista de propósitos habíamos puesto que queríamos aprender lettering, los reyes (que son listísimos) nos han traído unos rotuladores acuarelables para que nos pongamos manos a la obra (¡graciaaaaas!).

lettering

Así que dicho y hecho. El día 6 nos pusimos como locas a investigar por la red y nos topamos con algunas plantillas del abecedario y tutoriales muy útiles para aprender y poder practicar y que, por eso mismo, queremos compartir con vosotros:

  • Plantillas de Little Hannah. Son perfectas para hacer nuestros primeros pinitos de lettering. Además, en su perfil de instagram tiene algunos vídeos muy chulos y que vienen muy bien también para quedarnos con la copla.

plantilla-lettering-littlehannahplantilla-lettering

Podéis descargar sus plantillas aquí.

  • Abecedario Amotinadas. Este blog tiene un tutorial muy bueno en el que explica cómo hacer, de forma simple, los primeros trazos y letras con los rotuladores Tombow dual (los nuestros).

abecedario-tombow

Podéis verlo aquí.

  • Aprende a usar los Tombow Dual (by threefeelings). Este blog nos da algunas claves para sacarle provecho a estos súper rotuladores.

aprende-tombow-threefeelings

Os dejamos aquí el tutorial.

Con este material ya tenemos para practicar largo y tendido, así que nos pondremos a ello y a ver qué tal se nos da.

Y vosotros, ¿os habéis enganchado también a esto del lettering?

¡Hasta mañana bonitistas!

DIY navideño: decora con ramas de árbol

No os vamos a engañar: nos gusta mucho el concepto «adorno». Así que imaginaos, en Navidad lo damos todo. Tanto que cada año añadimos un (o más) adorno nuevo en casa, así que la colección va a aumentando y esto va a llegar a límites insospechados… Además, siempre intentamos que se una a la familia algo DIY y qué mejor oportunidad para compartirlo con vosotros. De nuestro último paseo por el campo, nos trajimos ramas de pino y éstas han sido las protagonistas de este DIY navideño: ramas de árbol para decorar.

diy-ramas-navidad

Más sencillo, imposible. De hecho, ni os vamos a dejar los pasos… (que son tan sencillos como atar una cuerda y colgar de la rama los adornos que pillemos por casa), nuestra intención es que nuestro adorno os sirva de inspiración para crear los vuestros. A partir de aquí… imaginación navideña al poder.

diy-ramas-navidad-2

(Holi, soy el cable que sale en una esquina de la foto. Soy un cable de luces de navidad, no tenía que salir en la foto, pero me colé sin querer. Así somos los cables.)

Pero no es la única opción para darle utilidad a un palo que encontréis por ahí, hay tantas como clicks somos capaces de hacer viendo Pinterest. Ésta es nuestra selección, a ver qué os parece.

diy-ramas-3

1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6 // 7 

Nos gusta colgada encima de la mesa con algunos adornos (foto 6), pero también en forma de estrella con luces, o incluso puestas sin más en un jarrón de cristal. Desde luego, las ramas son nuestras grandes aliadas: fáciles de encontrar, baratas y sencillas de manera. ¿Quién da más?

¿Quién se anima a poner en práctica este DIY el fin de semana? Por cierto, aviso, voy camino de Madrid… esto quiere decir que nos encontramos las tres este fin de semana. Atentos a sus pantallas, habrá noticias…

¡Feliz fin de semana y hasta mañana!