Diy para amantes de la costura

Autumn is coming!!  Y eso se traduce en que vuelven a aparecer las ganas de peli, manta y, por supuesto, de sacar ratitos para la costura. Por eso nos hemos puesto ya a indagar en pinterest y hemos hecho una lista de proyectos que queremos hacer durante los próximos meses. Que si fundas nuevas para nuestros cojines, que si neceseres, que si una tote bag… ¡Queremos hacer un montón de cosas! Pero como por algo hay que empezar, hemos pensado que no nos puede faltar el kit básico que toda costurera debe tener.

KIT BÁSICO DE COSTURERA:

  1. Diy mandil-costurero. Nos parece muy útil para tener a mano lo más necesario: un metro, las tijeras, la tiza de sastre, el móvil…
  2. Diy alfiletero. Es un accesorio fundamental para la costura. Y este con forma de donut nos ha conquistado del todo.
  3. Diy organizador de hilos. Es perfecto para que no se líen los hilos entre ellos y para encontrarlos con mayor facilidad.

diy-costura

Tutoriales vistos en: mandil-costurero // alfiletero donut // organizador hilos

¿Qué os parecen estos diy? ¿Se os ocurre algún accesorio más que no nos pueda faltar?

¡Qué tengáis buen comienzo de la semana!

Ideas para decorar con globos

globos-1

Globos en casa es sinónimo de fiesta. Cumpleaños, reyes, santos… cualquier celebración que se precie necesita de globos, y muchos, y no… no es necesario tener 5 años para ello. Los globos están viviendo ahora una segunda juventud, de hecho existen muchísimas empresas que se dedican ya profesionalmente a ello… y la cosa ha evolucionado de una manera que el típico globo verde, amarillo y rojo de toda la vida se ha quedado en la prehistoria.

Con un poco de imaginación y un poco más de maña, no nos engañemos, porque a que levante la mano a quién no se le haya explotado un globo mientras lo manipulaba, podemos hacer verdaderas maravillas bonitistas. ¿Qué no nos creéis? Pues atención a estas ideas para decorar con globos. ¡Alucinante!

Empezamos por las ejecuciones más sencillas… globos decorados, por el suelo o los clásicos colgados de cintas…

globos-1

Imágenes vistas en 1 // 2 // 3 // 4 // 5 

El modo experto ya llega con las guirnaldas en las que mezclamos globos y flores. A ver, no es imposible, todo es ponerse…

globos-2

Imágenes fichadas en 1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6 

¿Quién se anima con los globos? ¿Conocéis sitios donde vendan globos de colores «bonitos»?

A llenar de globos y colorines el día y nos vemos por aquí mañana. ¡Besitos!

Curso nuevo, agenda nueva

Como cada mes de septiembre, las bonitistas empezamos el curso nuevo con muchas ganas e ilusión. Tenemos en mente varios proyectos y muchas ideas chulas que nos gustaría compartir con vosotros. Y como no queremos que se nos quede nada en el tintero, nos va a tocar ser la mar de organizadas. Por eso hemos hecho la lista del material que necesitamos para evitar que se nos escape ningún detalle:

  • Por ejemplo, no nos puede faltar una agenda nueva. Y si ésta nos cabe en el bolso, mejor que mejor. A nosotras nos ha encantado la de Erizos de Charuca, para usar para el trabajo, y también nos ha hecho mucha gracia la de Moderna de pueblo, para que no se nos olvide ningún concierto o plan de ocio.

agendas-nuevo-curso

  • Otro gran invento son los planificadores de mesa. Los hay semanales y también diarios y son perfectos para colocar en la mesa de trabajo. Nosotras nos quedamos con los de Pedrita Parker.

planificadores

  • Y por último, para que no nos olvidemos de en qué día vivimos, traemos este diy de calendario de mesa. Tiene pinta de ser muy sencillo de hacer y encima queda genial, ¿no os parece? Podéis ver cómo se hace aquí.

diy-calendario-mesa

Estas ideas para planificarnos no hacen milagros pero seguro que nos hacen que la vuelta al cole sea menos dura y, sobre todo, mucho más organizada.

¡Hasta mañana bonitistas!

Abanicos «diy» para combatir el calor

¿Sabéis el emoticono del whatsapp que tiene un goterón en la frente? Pues ese es nuestro aspecto ahora mismo mientras escribimos este post. Hemos pasado un fin de semana, haciendo nuestro particular homenaje a los zombies de Walking Dead, deambulando por las calles sin rumbo en busca de aire acondicionado y una coca-cola bien cargada de hielo. Y nos planteábamos, ¿cómo puede ayudar el bonitismo a esta situación? Nos encantaría encontrar el botón para bajar las temperaturas, pero el poder del bonitismo aún es limitado. Nosotras ahora en nuestro periplo zombie nunca salimos de casa sin nuestra más poderosa arma: ¡el abanico! Un invento de toda la vida, que por supuesto, también puede ser DIY.

Abanicos

Abanico sandía // Estilo japonés // Estampado // Tipo Pai-Pai // Tropicales 

Como veis, en esto de los abanico diy, hay modelos para todos los gustos, aunque casi todos siguen una técnica, que seguro conocéis, porque más de una vez habéis comenzado a doblar un folio poco a poco para convertirlo en un abanico improvisado. Con este calor, no se nos ocurre otro diy más necesario y que además, al no ser muy complicado, es ideal para hacer con los más peques que revolucionan la casa en estos días sin cole.

Esperamos poder seguir escribiendo, si este calor no nos fríe antes las neuronas.

¡Feliz inicio de semana!

Manos a la obra: tutorial babero bonitista

Tras unos meses en los que hemos dejado la costura tan solo un poquito de lado, hoy le hemos quitado el polvo a la máquina y os traemos un tutorial de babero para que os animéis a poneros manos a la obra y hacerle un baberito a uno de esos/esas sobris que seguro que como a nosotras os tienen «in love».

1 RESULTADO copy

Aquí os dejamos los materiales que necesitáis para este tutorial de babero. El que nosotras hemos hecho es de 0-3 meses porque nuestros sobris son muy peques aún, pero podéis hacerlo más grande adaptando las medidas, en internet hay un mundo de patrones para todos los tamaños.

materiales copy

Los pasos a seguir son:

1- Lo primero que tenemos que hacer es cortar las dos telas a partir del patrón de babero que podéis descargar aquí (gracias al blog Ohmotherminediy.com). Marcamos con un lápiz en la tela la forma del babero (importante marcar por la parte interior de la tela) y cortamos el contorno dándole la forma del dibujo, tanto en la tela «bonita» como en la tela de trapo o toalla que utilicéis.

2- Juntamos cara a cara las partes bonitos de las telas (la de la tela y la de la tela de toalla) dejando los lados interiores para afuera que serán lo único que veamos, ponemos alfileres alrededor y procedemos a coser todo el borde dejando (y esto es IMPORTANTE) una parte sin coser para poder darle la vuelta y poner el babero del derecho una vez lo hayamos cosido.

3- Una vez cosido, le damos la vuelta al completo por la parte que hemos dejado sin coser. Podemos usar un lápiz o tijera para ayudarnos y sacar todos los rinconcitos que no se den la vuelta y que así no se nos quede ninguna parte metida hacia adentro.

4- Le pasamos la plancha una vez hemos logrado darle la vuelta, para que todas las esquinas queden rectas y facilitar lo que será el último remate con la máquina.

5- Le ponemos un velcro en ambos flecos del babero, para que las mamis y papis puedan abrochar y desabrocharlo de manera fácil cuando el bebe manche nuestro precioso babero y haya que ponerle otro de repuesto :).

6– Por última vez, pasamos la máquina por todo los bordes del babero, de esta forma todos los bordes a los que le hemos pegado la vuelta quedarán reafirmados y además remataremos aquella parte que habíamos dejado sin coser en el paso 2 para poder pegarle la vuelta.

PASOS copy copy

Dicho y hecho, ya tenemos babero y un diy facilito para iniciarse en el mundo costurero.

3.RESULTADO FINAL

¿Os gusta el resultado? Esperamos que sí. Y vosotros, ¿tenéis algún otro DIY costurero para que sigamos sacándole partido a la máquina de coser?

¡Feliz finde!