¡Qué puntazo: sorteo bonitista con We are Knitters!

Este año nos ha dado muy fuerte por el punto. Pensábamos que iba a ser una cosa de las tardes de invierno, por eso de ocuparnos en algo mientras el frío no nos deja salir. Pero no. La primavera ha llegado y aquí seguimos teje que te teje. Tejemos en el ave, tejemos en el trabajo, tejemos al solecito en el balcón…Se confirma, lo nuestro con el punto va en serio. Por eso, cuando nos escribieron We Are Knitters casi hacemos el pino puente (si no lo hicimos es porque dejamos de poder hacerlo antes de hacer la comunión).

Nos alegramos tanto porque somos muy fans desde que empezaron, nos encanta su filosofía, tanto de respeto al medioambiente, como de ayudarnos a través del punto a parar un momento, relajarnos y conectarnos con nosotros mismos mientras tejemos. No sabéis el orgullo que se siente al llevar algo que has tejido tú, hasta que lo haces. Y ellos lo ponen fácil, tienes todo lo que necesitas en un kit. No tienes que andar buscando patrones, lanas o las agujas adecuadas. Todo en uno, más fácil imposible.

kit-jersey-dill-tee

Pero también nos pusimos locas perdidas porque nos enfrentábamos a un nuevo reto, hacer algo más que gorros, bufandas y cuellos. ¡Nos proponían hacer un jersey ideal para el verano! Y nosotras ya sabéis que somos muy lanzadas, así que no dudamos ni un segundo en darles el SÍ Quiero. Y como esta emoción del punto nos parece demasiado bonita para quedárnosla para nosotras solas y We are Knitters son más majos que las pesetas, ¡tenemos sorteo bonitista! 

 

sorteo-kit-we-are-knitters

El kit que una afortunada bonitista se va a llevar para flipar tanto como nosotras es Dill Tee. No os asustéis si no tenéis nivel de abuela de pueblo tejiendo, es un kit para principiantes. Es un jersey-camiseta de punto de algodón de Pima, el mejor algodón del mundo.

¿Qué tenéis que hacer para participar?

  • Entrar en este link. Tenéis hasta el próximo lunes 16 para participar.
  • Compartir con We Are Knitters vuestro nombre y vuestro e-mail (y también vuestro teléfono si queréis).

kit-sorteo-we-are-knitters

En el kit encontraréis, el patrón (en español), las agujas, tres ovillos de algodón de PIMA, una agujita lanera, una etiqueta de We Are Knitters (es que no le falta un detalle) y el packaging que te puede servir para regalarlo (si eres capaz de no quedártelo para ti).

we-are-knitterss

Nosotras ya estamos teje que te teje. Aunque al principio nos daba un poquito de respeto, en plan «oh madre mía, vamos a hacer un jersey», cuando vimos el patrón, nos tranquilizamos. Es muy fácil de seguir y son puntos con los que no sentimos bastante sueltas. Aún estamos en ello (hemos tenido que sobreponernos a un incidente con puntos perdidos), así que en instagram iremos compartiendo nuestros avances y por supuesto, ¡el resultado final!

¿A que los lunes con un sorteo bonitista molan mucho más?

Operación costurera: diy cesta de tela

Como ya sabéis, estamos a tope con esto de la costura. Después de hacer un mini neceser, unas bolsitas de tela, y una pañalera para el bolso, ahora le toca el turno a la cesta de tela redonda. Y es que desde hace tiempo teníamos antojo de una, así que ahora que somos aprendices de costureras qué mejor que hacérnosla nosotras mismas, ¿no os parece? 😛

diy-cesta-tela-redonda

Pues para hacer esta cesta diy solo hemos necesitado:

  • Tela bonita exterior.
  • Tela para el forro.
  • Tijeras.
  • Alfileres.
  • Máquina de coser.

Y los pasos que hemos seguido para hacerla son:

  1. Primero nos hemos hecho un patrón con un semicírculo de la medida que queríamos. El diámetro de nuestra base es de 15,5cm y hemos dejado 1cm de margen de costura. Una vez tenemos recortado el patrón con la medida que deseamos, lo colocamos nuestra la tela doble con alfileres, para que al recortarlo nos quede un círculo completo.
  2. Hacemos lo mismo con la tela para el forro y nos tienen que quedar 2 círculos iguales.
  3. Después, cortamos un rectángulo de 51x20cm tanto en la tela exterior como en la tela del forro.
  4. Una vez tenemos nuestras 4 piezas recortadas, cogemos primero las rectangulares, enfrentamos los derechos de la tela, y colocamos alfileres dejando 1cm de margen de costura.
  5. Luego cosemos con un pespunte recto y rematando al principio y al final.
  6. A continuación, unimos la base de la cesta con alfileres y lo cosemos teniendo en cuenta 1cm de margen de costura. Lo hacemos tanto en el forro como en la tela exterior.
  7. Un vez tenemos ambas piezas cosidas, damos la vuelta solo al forro.
  8. Lo colocamos cuidadosamente en el interior de la tela exterior, haciendo que coincidan las costuras laterales y colocamos alfileres en la parte superior con 1cm de margen para unir el forro y la tela exterior de nuestra cesta. Después cosemos con pespunte resto y dejaremos unos 4cm sin coser para poder darle la vuelta.
  9. Por último, le damos la vuelta a la cesta, cosemos a mano los cm que dejamos abiertos y…

pasos-diy-cesta-tela-redonda

¡Cesta lista para llenar de lo que os apetezca!

cesta-tela-redonda-bonitismos

Nosotras la hemos usado para organizar nuestras lanas y agujas, pero sus utilidades pueden ser miles 😉

Así que, por si os animáis a hacer la vuestra, os dejamos el vídeo tutorial por el que nos hemos guiado nosotras, que sabemos que así contado es un poco más difícil de entender.

¡Esperamos que os guste! ¡Buen finde!

 

Entrar y salir con buen pie: felpudos DIY

Siempre hemos defendido que los detalles hacen la vida más bonita e incluso más feliz. Por eso no hay que descuidar ningún detalle, como por ejemplo, el felpudo de la entrada. Hay muchísimos modelos de fábrica desde el ya clásico Bienvenido a la República Independiente de tu casa, pero hoy queremos inspiraros a crear el vuestro propio y para eso os traemos 6 ejemplos de felpudos DIY para que la bienvenida (y la despedida) de vuestra casa siempre sea con buen pie (y bonitista).

felpudos-01

Sandía / Mini Sandías

Nos encanta todo lo que tiene que ver con sandía, será porque nos acerca sea cuando sea el verano. Por eso, estos dos DIY de felpudos con motivos de sandía nos encantan.

felpudos-03

Cute Shoes / Nube

Usando cualquier felpudo de base, se puede recortar para darle forma, como por ejemplo de nube. En el otro ejemplo, nos enseñan como dejar nuestra huella en palabras. Vale esta frase o cualquiera que queráis, como por ejemplo «Ola k ase».

felpudos-02

Donut / Casas

Si estáis a dieta como la menda y daríais vuestro reino por un donut, quizá os compense tenerlo como felpudo (o quizá sea contraproducente). También podéis decorar el felpuldo con algún dibujo como unas simpáticas casitas.

Hasta aquí nuestra propuesta para que el hola y el adiós de vuestra casa siempre sea bonitista.

¡Feliz martes!

Publicado en DIY - Etiquetas:

Iniciación a la costura: bolsa diy bonitista

Ya sabéis que este invierno nos ha dado por tejer y le hemos cogido tanto el gustillo a esto de hacernos nuestras cositas, que hemos querido seguir ampliando nuestros horizontes e intentarlo también con la costura.

Así que, hace un par de semanas, animadas también por las súper creaciones de una amiga bonitista (¡hola Iren!), nos liamos la manta a la cabeza y nos apuntamos a un curso de iniciación en Trizas y trazos. La verdad que la experiencia fue genial y quedamos tan contentas con el resultado de lo que aprendimos, que nos hemos venido arriba y ahora no paramos de buscar patrones de cositas chulas (y fáciles) para hacer.

Os presentamos nuestro primer neceser 🙂

neceser-costura

Y como lo mejor para no olvidar lo aprendido es practicar, pues aquí va un diy de bolsa de tela perfecto para principiantes 😉

Los materiales que hemos usado para hacer la bolsa son:

  • Patrón de la bolsa.
  • Tela bonita.
  • Un poco de trapillo (también vale elástico o unos cordones).
  • Alfileres.
  • Tijeras de tela.
  • Hilo.
  • Máquina de coser (aunque también se puede hacer a mano).

materiales-diy-bolsa


Y los pasos para hacerla son:

  1. Doblar nuestra tela (para que nos quede el doble de larga) y colocar con alfileres el patrón sobre ella. Recortarla con cuidado.
  2. Una vez tengamos la pieza de tela cortada, le damos a los bordes unas puntadas zigzag para evitar que se nos deshilache.
  3. En tercer lugar, colocamos la tela por el lado interior y doblamos los extremos unos 4 cm (hasta donde indica el patrón) y lo señalamos con alfileres. Esta es la parte en la que colocaremos la cuerda para cerrarla.
  4. Luego, le pasamos la máquina a ambos extremos con puntada recta. Doblamos por la mitad la tela y volvemos a pasar la máquina por los dos lados para cerrar nuestra bolsa.
  5. Después le damos la vuelta a nuestra bolsa ya cosida y preparamos dos trozos de trapillo para cerrarla.
  6. Finalmente, metemos el trapillo ayudándonos con un imperdible, anudamos ambos trozos y…

tutorial-diy-bolsa-tela

¡Voilà! Bolsita de tela, monísima, terminada.

bolsas-tela-bonitismos

Tutorial visto aquí.

¿Qué os parece? ¿Os animáis a hacer las vuestras? Os prometemos que están chupadas de hacer 😉

¡Feliz jueves!

Ideas para un banderín DIY

banderin diy 1

El que nuestras casas parezcan un baratillo empieza a convertirse cada vez más en una realidad. Pero que es que tanto bonitismo por ahí suelto, que muchas veces somos incapaces de «no poner eso» que sabemos que «necesitamos» más que el respirar. La cosa es que en una de las últimas rebajas de Primark Home nos hicimos con un par de banderines que ya ocupan un lugar en el salón y en el dormitorio. Útil que tú digas útil, no es, pero quedan de moooonos. Así que inspiradas por estas adquisiciones nos hemos dicho: «y cómo de fácil tiene que ser hacer un banderín DIY«.

banderin diy 1

Tanto si os hicisteis con estos de Primark y tunearlos o queréis empezar desde cero, es bastante fácil. Hemos fichado estos seis DIY de banderines diferentes que seguro que no os quitarán mucho tiempo y embellecerán aún más cualquier rincón de vuestro baratillo hogar.

banderin diy

1.Con flecos. Más sencillo imposible, con las letras hechas en hueco y con flecos en el bordo como si fuese un telar. Éste es de Havven.

2. De fieltro. Sin coser, ni dobladillos ni nada de nada. Un DIY muy veaniego éste del helado que hemos fichado en The Sweetest Digs.

3. Infantil. Sobre tela blanca y con rotulador negro apto para tejidos. Una forma sencilla de decorar la habitación de los peques con sus animales favoritos. Cazado en Pinterest.

4. Personalizado con pintura. Igualmente sobre tela blanca pero con una plantilla puedes hacer las letras con pintura apta para tejidos también. Lo hemos encontrado en Cuqui Life.

5. Bordado. Quizá éste sea el más complicado de esta recopilación, pero tampoco es imposible. Si estáis duchos con aguja mágica os será mucho más sencillo, si no… a bordar como antaño. Este banderín es de En mis manos.

6. Con mensajes y spray. Igualmente usando una plantilla este DIY es de lo más sencillo. Además, puedes ponerle el mensaje y el color que más te guste… la idea es de Mi armario coqueto.

Esperamos que os haya gustado la idea y que la pongáis en marcha. Pero sobre todo… ¡qué tengáis un buen día! Nos vemos mañana por aquí.