10 regalos ‘made in Spain’ para los peques

regalos para niños hechos en España

Tic, tac, tic, tac. ¿Lo oís? Es el furor navideño que se aproxima irreversiblemente. Mientras meditamos profundamente hacer una dieta de pre-desintoxicación (para hacer hueco), nos damos cuenta de que los días pasan y aún no le hemos hecho ningún encargo a los Reyes. Así que una vez que ya tenemos listo nuestro imprimible de lista de regalos (si te lo perdiste, aquí está), ahora toca pensar con qué lo vamos a rellenar. Como estamos  estoy inmersa en una etapa anticonsumista  de consumo inteligente y sostenible, nuestra lista de regalos para estas navidades cumplirán al menos una máxima: que sean hechos en España por pequeños emprendedores.

Como los años y los relojes biológicos se han puesto las pilas, tenemos muchos peques alrededor, así que estrenamos esta breve sección con regalos para niños hechos en España. Además, para ellos, hemos elegido regalos con los que aprenderán, se divertirán y fomentarán su imaginación y creatividad.

regalos-peques-made-in-spain-03

Culito rana (1) / My Wooden Doll (2) 

Fluff es la marca que crearon Alberto y Marta sin llegar a cumplir los 30 años. Están especializados en crear juguetes y productos emocionales para ayudar a los papis en la educación de sus peques. Hemos elegido el peluche Culito rana, pero también están Gamberro, Colchón y Edredón. Todos vienen acompañados de una guía para ayudar a los papis en la educación emocional de los niños.

My Wooden Doll será lo que el pequeño de la casa decida que sea, ya que la base de madera viene acompañada de hilo y agujas (de punta redonda), pequeños ovillos de lana, trozos de fieltro , telas de patchwork, cola blanca y un pincel. Una manera genial de fomentar la creatividad en los niños y su capacidad de elección sin estereotipos.  Nos gusta tanto, que la queremos para nosotras.

regalos-peques-made-in-spain-02

Bicicleta de madera (1) / Wooden Robot (2) / Don Quijote y sus amigos (3) / Cojín de los tres cerditos (4)

Xicfusta están especializados en trabajos de madera para el hogar, pero sobre todo para niños. Sus bicicletas sin pedales son un trabajo totalmente artesanal, con madera natural, que además puedes personalizar si lo deseas con el nombre de peque. Además, la tienen en mint, y eso a nosotras siempre nos gana.

En esta época tan tecnológica, se nos ha olvidado la tecnología más primitiva: la imaginación. Por eso nos gusta este robot de madera, porque alimentará la imaginación y los sueños de los pequeños, que tan expuestos están a Ipads y pantallas.

Este pequeño cuento de Don Quijote y sus amigos es una de las creaciones de Totopo Brown, el mundo que ha soñado y hecho realidad Nuria, en un precioso intento por recuperar valores y fomentar la tolerancia y el respeto por la naturaleza. Crea animales sin roles de género y libros de tela como éste, ideal para despertar los sentidos y recuperar la tradición de contar cuentos.

Y de cuentos también va el siguiente regalo, un cojín protagonizado por uno de los tres cerditos (puedes tenerlos todos si quieres). Es uno de los protagonistas de la colección Érase una vez de Mooiesbonito, el proyecto de Ana y Bas (madre y pequeño), dispuesto a fomentar la lectura y potenciar la creatividad en los niños a través de productos hechos a mano que hacen un homenaje a los protagonistas de los cuentos de toda la vida.

regalos-peques-made-in-spain

 Máscara de Pájaro (1)Little little red (2) /Pizarra portátil (3) / Barco pirata de tela (4)

Todos los días pueden ser un juego, una fiesta de disfraces. Sentirse un pájaro, un zorro o un león puede ser uno de los mejores juegos. Por eso nos chifla esta máscara de fieltro totalmente artesanal de Frida’s Tierchen, una emprendedora de Barcelona que crea materiales de juego como tocados, máscaras, coronas de plumas o muñecas.

Little Little Red es un juego para contar mientras juegas al cuento de «Caperucita roja». El niño podrá mover los personajes por el mapa del bosque para crear su propia historia. Es obra del estudio Milimbo, especializado en buscar una forma distinta de contar historias.

¿Te imaginas una pizarra en tela que los mini-bonitistas puedan llevar a todos lados? Pues eso es Piz’n’roll, una pizarra infantil de tela hecha a mano, con tejido de pizarra en una cara y en la otra estampados molones. Además, tiene un bolsillo para guardar tizas y rotuladores. Es de la marca Julie and Jane, la nueva vida de Marta, una valiente emprendedora que se ha propuesto hacerlo todo infinitamente divertido.

Micumacu  empezaron haciendo coronas de tela, se vinieron arriba y ahora son toda una auténtica tienda de ropa y complementos infantiles, pero también de juguetes para desatar la diversión como sus tutús, sus capas de superhéroes y sus muñecos de trapo, como este precioso barco pirata dispuesto a surcar los mares.

Esperamos que bajo los árboles bonitistas de este año aparezcan regalos para niños hechos en España como éstos, que además de hacer realidad los sueños de los más pequeños, hacen realidad los sueños de emprendedores que luchan cada día por hacerse un hueco en el mercado con prácticas sostenibles. Esos emprendedores sí que son unos auténticos magos.

Feliz martes

Diy navideños para hacer con niños

Esta semana seguro que más de uno (y de dos y de tres) está de puente. Y además, en nada están aquí las vacaciones de Navidad, así que llegan un montón de días libres para disfrutar con la familia y amigos. Pero sabemos de muy buena tinta que a veces uno se vuelve loco para saber qué hacer con los niños. Por eso hoy os proponemos algunos diy navideños para hacer con ellos y aprovechar algunos ratitos en casa.

diy-navidad-ninos

  1. Adorno árbol huella. Un recuerdo muy bonito para decorar o regalar a la familia (Pablito, ve preparándote jeje). Os dejamos el tutorial aquí.
  2. Bolsa regalo Rudolf. Un diy muy sencillo que puede servir, por ejemplo, para envolver los regalos de Navidad. Visto aquí.
  3. Árboles de navidad colgantes. Con un poco de cuerda y unas cartulinas, se pueden hacer estos arbolitos tan divertidos. Podéis ver cómo se hace aquí.
  4. Bolas-foto para el árbol. Otro adorno perfecto para regalar. Visto aquí.
  5. Reyes Magos. Reciclando 3 rollos de papel higiénico, podréis hacer estos reyes tan monos. Os dejamos el tutorial aquí.

¿Qué os parecen?, ¿os animáis a hacer alguno de estos diy durante las vacaciones?

Qué descanséis mucho mañana y feliz puente a los que estáis de descanso. ¡Volvemos el miércoles!

DIY otoñal para niños: hojas de árbol para todo

macarena-gea-hojas

Cuando llega esta época del año, caminar por algunas calles mirando hacia el suelo es tan «foto-Pinterest». Lo decimos por las hojas en el suelo, los colores ocres en todas sus tonalidades y el fresquito tan apetecible (si no fuera porque cada vez que nos pasa llevamos varias bolsas del super en las manos, o vamos poco abrigadas o mil cosas diarias nada-Pinterest). La cosa es que cada vez que vemos toda esa cantidad de hojas en el suelo pensamos: ¡qué bien nos vendrían para un DIY! Y qué mejor que un DIY para niños: las hojas de árbol caídas las vamos a usar para todo.

No es estrictamente para niños, pero ya os anunciamos que vamos a poner a todos los de la familia estos días a coger hojas a montones y usarlas para la mesa en Navidad. Y es que desde que vimos en Bautizo de Mateo, el peque de Macarena Gea, no nos quitamos esta idea de la cabeza. Puro amor para usarlas con los nombres de los invitados pintadas en dorado.

macarena-gea-hojas

Pero vamos a lo que nos ocupa, no nos dispersemos. Los niños. Los niños y propuestas de manualidades para hacer con ellos este fin de semana y así usar las hojas otoñales que vemos por el suelo. A ver qué os parecen la que hemos seleccionado…

diy-hojas-1

Empezamos por los DIY menos infantiles, en modo guirnalda. Ideal este móvil con el palo de madera, eso sí, complicado encontrar hojas de ese tipo por estos lugares, pero bueno. Un clásico, móvil en redondo con hojas… no le vemos mucha utilidad, pero como decoración siempre es un acierto. Y terminamos con esta preciosa guirnalda con fotos de los peques, hojas y pinzas. Sencillo y precioso a la vez.

diy-hojas-2

Todo un descubrimiento las hojas de los árboles convertidas en animales. El erizo y familia es una delicia, pero no se quedan atrás los gatos y las hojas boquiabiertas. Y terminamos este repaso a estos muñecos hechos con hojas y pequeños palitos de madera, ingenio e imaginación al poder… y la corona ya es muy top ( y la niña es pa´comérsela).

Hasta aquí por hoy… ya saben, miren al suelo que nunca se sabe que joyita se puede encontrar.

Besis y hasta mañana.

Pajes de boda, los niños son los protagonistas

Antes de comenzar, tenemos que sincerarnos. Es obligatorio confesar que tenemos nuestras dudas acerca de los pajes de boda, los niños y niñas que van delante de las novias y que en muchas ocasiones más les hacen a esos pobres niños una faena que un favor. Ciertas edades, y más si son chicos, deberían estar prohibidas, porque estamos seguras de que en un par de años esos pajes y damitas mirarán horrorizados esas fotos, los fajines y los cuellos imposibles que les (im)pusieron.

Confesión realizada, no podemos negarnos a que la mayoría de ellos son un amor. Los vestidos y trajes que se usan son cada vez menos pomposos y ya hay muchos novios que se atreven con algo más especial para sus bodas. Si os casáis en breve o sois padres de niños protagonistas en la boda de turno… no os perdáis este post. Avisados estáis…eh!

medidas-fotos-pajes-1

1 // 2 

Empezamos por los más clásicos. Vestidos fluidos y veraniegos mezclados con colores pastel y coronas de flores. Las niñas están preciosas y si hay niños, pueden ir con algunas bermudas de un color claro y camisa blanca. Fácil de combinar y de encajar en cualquier estilo de boda. Seguimos con el toque veraniego, pero esta vez añadimos alpargatas. Una de las obsesiones del verano. Las niñas con los collares no nos digáis que no están ideales.

medidas-fotos-pajes-2

1 // 2 

La siguiente inspiración viene de mano de tutús y zapatillas de ballet. Las damitas de bailarina son nuestro fuerte. Y es cierto que aquí el niño tiene poca cabida y difícil solución, pero algo seguro que se puede hacer con todos pastel sin necesidad de que queden fuera del cortejo.

medidas-fotos-pajes-3

1 // 2

Y si sois amantes de los sombreros y los canotiers… por qué que los pajes de vuestra boda no los luzcan también. Tanto niños como niñas están favorecidos y no hace falta que derrochemos tanta creatividad en el vestido. Un atuendo cómodo y sombrero…¡perfecto! (aunque todo el mundo sabe lo que dura un sombrero en la cabeza de un niño…, juas juas).

medidas-fotos-pajes-4

1 // 2 

Y terminamos con las propuestas para los novios más osados… estilo mexicano, cowboy o flamenco. Tanto si la boda es temática como no, los pajes pueden dar el toque diferente y divertido durante el cortejo. ¿Por qué no?

medidas-fotos-pajes-5

1 // 2 // 3 

Visto lo visto, seguro que coincidís con nosotros en una cosa… están todos taaaaan ideales.

¿Os decantáis por algún estilo en particular? ¿Alguna vez fuisteis pajes en una boda? Por favor, queremos saberlo y si tenéis fotos… ¡mucho mejor! (aquí sale nuestro lado «lectora del ¡Hola!).

Hasta mañana bonitistas.

Manos a la obra: tutorial babero bonitista

Tras unos meses en los que hemos dejado la costura tan solo un poquito de lado, hoy le hemos quitado el polvo a la máquina y os traemos un tutorial de babero para que os animéis a poneros manos a la obra y hacerle un baberito a uno de esos/esas sobris que seguro que como a nosotras os tienen «in love».

1 RESULTADO copy

Aquí os dejamos los materiales que necesitáis para este tutorial de babero. El que nosotras hemos hecho es de 0-3 meses porque nuestros sobris son muy peques aún, pero podéis hacerlo más grande adaptando las medidas, en internet hay un mundo de patrones para todos los tamaños.

materiales copy

Los pasos a seguir son:

1- Lo primero que tenemos que hacer es cortar las dos telas a partir del patrón de babero que podéis descargar aquí (gracias al blog Ohmotherminediy.com). Marcamos con un lápiz en la tela la forma del babero (importante marcar por la parte interior de la tela) y cortamos el contorno dándole la forma del dibujo, tanto en la tela «bonita» como en la tela de trapo o toalla que utilicéis.

2- Juntamos cara a cara las partes bonitos de las telas (la de la tela y la de la tela de toalla) dejando los lados interiores para afuera que serán lo único que veamos, ponemos alfileres alrededor y procedemos a coser todo el borde dejando (y esto es IMPORTANTE) una parte sin coser para poder darle la vuelta y poner el babero del derecho una vez lo hayamos cosido.

3- Una vez cosido, le damos la vuelta al completo por la parte que hemos dejado sin coser. Podemos usar un lápiz o tijera para ayudarnos y sacar todos los rinconcitos que no se den la vuelta y que así no se nos quede ninguna parte metida hacia adentro.

4- Le pasamos la plancha una vez hemos logrado darle la vuelta, para que todas las esquinas queden rectas y facilitar lo que será el último remate con la máquina.

5- Le ponemos un velcro en ambos flecos del babero, para que las mamis y papis puedan abrochar y desabrocharlo de manera fácil cuando el bebe manche nuestro precioso babero y haya que ponerle otro de repuesto :).

6– Por última vez, pasamos la máquina por todo los bordes del babero, de esta forma todos los bordes a los que le hemos pegado la vuelta quedarán reafirmados y además remataremos aquella parte que habíamos dejado sin coser en el paso 2 para poder pegarle la vuelta.

PASOS copy copy

Dicho y hecho, ya tenemos babero y un diy facilito para iniciarse en el mundo costurero.

3.RESULTADO FINAL

¿Os gusta el resultado? Esperamos que sí. Y vosotros, ¿tenéis algún otro DIY costurero para que sigamos sacándole partido a la máquina de coser?

¡Feliz finde!