Nueva vajilla con un rotulador de porcelana, ¡qué maravilla!

rotulador porcelana dorado

Este pasado fin de semana estuvimos de visita familiar en Sevilla y, como ya os contamos por Instagram, visitamos algunas de nuestras tiendas favoritas de la capital hispalense… y una de ellas tenía que ser sí o sí Made With Lof. Allí nos hicimos con un par de rotuladores de porcelana plateado y dorado, y eso sumado al que ya habíamos comprado a través de la web en negro, ha hecho que nuestras ganas de pintar la vajilla crezcan por millón. De hecho, ese va a ser el plan DIY del fin de semana pero para ello necesitamos un poco de inspiración y qué mejor que compartirla con todos vosotros.

rotulador porcelana dorado

Imágenes vistas en 1 // 2 // 3 // 4

Pero quizá el más popular sea el rotulador de porcelana negro, que es la mar de versátil y con él se pueden decorar tazas y platos con todas las formas que se te ocurran. Nosotras que tampoco somos muy buenas dibujando, nos hemos inclinado por diseños fáciles de hacer y a la vez resultones.

rotulador porcelana negro

Imágenes vistas en 1 // 2 // 3 // 4 // 5 // 6 // 7 // 8

Para los que os dé un poco de reparo utilizar este tipo de rotuladores, ¡no tengáis miedo! Pintan como un rotulador normal, si te equivocas no pasa nada porque no se fijan hasta que no pasas la taza o el plato por el horno. Un ratito de cocción a temperatura media (viene indicada en el rotulador) y listo, ¡tienes vajilla nueva! Además, como regalo es perfecto.

¿Qué os parecen? ¿habéis usado alguna vez un rotulador de porcelana?

¡Qué ganas de finde, por favorrr! Hasta mañana familia.

Internet, enséñame a hacer punto

Tenemos una nueva adicción, casi obsesiva, todo hay que decirlo. Este 2016 ha venido con dos agujas debajo del brazo y muchas ganas de tejer, pero…¡somos un pelín desastre! Y a falta de una madre apañá cerquita que nos enseñe, nos ayude y nos corrija la que hemos liado (parda), sólo nos queda interneeeet, que diría Enjuto Mojamuto. Así que en este post repasamos distintos tutoriales para aprender a tejer y confiar en la red como nuestro particular maestro Jedi del punto.

Empecemos por el principio. Lo primero es aprender a montar el punto. Uno de los blogs donde más tiempo pasamos últimamente es OhMotherMineDIY. No sólo tiene post donde incluye patrones, sino que tenemos la versión vídeo, que en estos casos es bastante de agradecer. Incluye un maravilloso curso para aprender a tejer para que sigáis todos los pasos.

Una vez que ya sabemos empezar nuestra labor (el vocabulario de momento, lo manejamos mejor que los puntos). Hay dos puntos que tenemos que saber hacer y que gracias a sus combinaciones nos van a permitir hacer todo lo que queramos. El primero que hay que aprender (o el que aprendimos nosotras) es el punto al derecho o punto bobo. En este caso, hemos recurrido a SoyWoolly, que también cuenta con los tutoriales versión vídeo.

El siguiente punto que tenemos que aprender si queremos llegar a algo en esto del punto, es el punto al revés. En este caso, recurrimos a WeAreKnitters , que además de una completa sesión de tutoriales, cuentan con sus kits para tejer que son una buena forma de iniciarse.

Una vez que sabemos montar y el punto al derecho y al revés, lo siguiente es pensar en qué proyecto vamos a volcar toda nuestra sabiduría recién adquirida. Lo primero y más fácil de hacer puede ser un cuello o una bufanda, donde podemos hacer toda la labor con punto del derecho o combinar una vuelta de punto del derecho y otra vuelta de punto del revés, que sería lo que se conoce punto de jersey.  Aquí tenéis un ejemplo de la ya citada OhMotherMineDIY, que lo explica mucho mejor que nosotras.

Y por último, y no menos importante, ¡tienes que aprender a cerrar los puntos! La lección la trae Knitting Point, que también tiene una tienda online, con todo lo necesario para empezar darle a las agujas.

Quedan un montón de cosas que aprender, pero para empezar no está mal. El punto engancha y sólo es cuestión de paciencia y también un poquito de concentración.

¡Feliz martes bonitistas!

Carta bonitista para los Reyes Magos

Una de las cosas que más ilusión nos sigue haciendo en estas fechas es la de escribir nuestra carta a los Reyes Magos. Y es que aunque hacer la lista de las cositas que quieres en pinterest (o mediante un post) está muy bien, no hay nada como escribir una carta de las de toda la vida, sobre todo cuando hay peques en la familia. Por eso, hemos diseñado un imprimible muy bonitista, para que los reyes al leerla no puedan resistirse a traeros todo lo que queréis 😉

imprimibles-carta-Reyes-Magos

Y la hemos hecho en 4 colores, para  que haya para todos los gustos. Una versión celeste, otra amarilla, una rosa y ¡que no nos falte la mint! Las podéis descargar aquí: carta celeste / carta amarilla / carta mint / carta rosa

cartas-reyes-magos-bonitismos

Nosotras, por supuesto, nos quedamos con la versión mint. Y vosotros, ¿con cuál os quedáis?

¡Nos vemos mañana! Ah, ¡y mucha suerte con la lotería!

Esta Navidad, regalos con etiquetas de arcilla

Este año nos apetecía darle un toque diferente a los envoltorios de los regalos de Navidad y buscando y rebuscando por la red, nos hemos topado con una idea diy que nos ha encantado: las etiquetas de arcilla blanca.

etiqueta-arcilla-blanca-diy

Y es que además de quedar preciosas en los paquetes, estas etiquetas se pueden reutilizar como adornos para el árbol, como tiradores del armario, como llavero… ¡Y de muchas formas más!

adorno-diy-arbol-navidad

Los materiales que hemos empleados para hacerlas son:

  • Arcilla blanca.
  • Moldes para hacer galletas navideñas.
  • Rodillo para amasar. Y si no tenéis, como es mi caso, con un tarro de cristal cilíndrico servirá ;).
  • Sello o letras para estampar.
  • Una pajita.
  • Cuerda.
  • Tijeras.

materiales etiquetas arcilla

Y para hacerlas solo hay que:

  1. Coger un pellizco de la arcilla y amasarla con el rodillo (o con lo que podáis), hasta que quede el grosor que deseéis. Es aconsejable no dejarla tampoco muy fina para que no se rompa al separarla del molde.
  2. Una vez que tenéis la pasta homogénea, hacer bien la forma con nuestro molde navideño.
  3. Quitar con cuidado la arcilla sobrante y decorar, si queréis, con algún sellito. Nosotras hemos elegido uno de «with love» y otro para poner palabras.
  4. Después, hacerle los agujeros por donde irá la cuerda, con la pajita.
  5. Dejar secar al sol durante al menos 1 hora.
  6. ¡Y listo para ponerle la cuerda y colocarlo en vuestro regalo!

diy etiquetas navidad arcillaetiqueta-navideña-bonitismos

A nosotras no encanta lo bien que quedan pero si no os apetece pringaros con esto de la arcilla, pues siempre podéis recurrir a las etiquetas navideñas de toda la vida. Os dejamos las nuestras para descargar: etiquetas bonitistas.

regalos etiquetas bonitistas

Qué disfrutéis los que estáis de puente, y los que no (como alguna de nosotras), que descanséis mucho mañana. ¡Volvemos el miércoles!




Amigo invisible low cost

En nada comienzan las comidas y cenas de Navidad y éstas suelen venir muchas veces acompañadas del juego del amigo invisible. Y aunque a la mayoría nos encanta, tenemos que reconocer que entre la de gastos que hay en estas fechas y que a veces no conoces muy bien a la persona que te ha tocado, el jueguecito puede ser una gran faena. Por eso hoy venimos a traeros 3 ideas de regalo low cost, que seguro os salvan de un buen apuro.

  • Diy taza personalizada. Con una taza blanca y un rotulador para cerámica puedes conseguir un regalo estupendo. Ponle unas flechitas, unos triángulos o alguna frase chula y quedarás la mar de bien.

diy-tazaTutorial visto aquí.

  • Diy tarro con galletas. A nadie le amarga un dulce así que si sois cocinitas, otra idea muy sencilla y que nos encanta es la de llenar un tarro personalizado con galletas de mantequilla hechas por uno mismo. Y además, si le ponemos una etiqueta mona y un poco de cuerda, mejor que mejor. Seguro que este regalo triunfa entre más de uno ;).

diy-tarro-galletasDiy de Ahora también mamá.

  • Diy tarro-costurero. Y si por casualidad a vuestro amigo invisible le encanta la costura, podéis prepararle el kit perfecto, con todos los básicos que debe tener y con su alfiletero incluido.

diy-tarro-costureroPodéis ver cómo se hace aquí.

¿Qué os parecen nuestras sugerencias? ¿Os animáis con alguna de ellas?

¡Ánimo, que ya es jueves!