Armarios de pared, nuestro nuevo amor

armario pared 3

Por aquí más de uno, y más de dos, pensarán que estamos como unas maracas. Porque cuando todo el mundo este fin de semana estaba invocando a Valentín o a Ballantines, según, nosotras estábamos más felices que unas pascuas con un taladro en mano (holi vecinos!) haciendo boquetes para colgar nuestro nuevo mueble de pared. Pero éste es el final de la historia, empecemos por el comienzo.

Hace unas semanas, mirando atentamente uno de nuestros blogs favoritos, Vintage Whites, dimos con un par de fotos que nos enamoraron. Por cierto, no dejéis de buscarlas en Instagram, la envidia puede que te corroa, pero merece la pena el riesgo. Ambas tenían en común unos pequeños armarios de pared igual de amorosos que de inservibles (definidos por los pacientes señores bonitistos como ‘cosas necesarias para éste nuestro hogar’ con toda la ironía que les cabe en el cuerpo). Esto hay que visualizarlo: imaginadnos mirando la pantalla de la tablet y mirando fijamente al hueco de la pared, pantalla de la tablet, hueco de la pared. Y así un rato. He aquí la prueba del delito.

armario pared 1

Vistos en posts 1 // 2

Lo queremos. Así sin más. El siguiente paso, buscar algunas ideas más como éstas.

armario pared 2

1//2//3//4//5//6//7//8//9//10

Y claro, ya no había vuelta atrás. Después de dar muchas vueltas, encontramos el mueble del amor. Estaba esperándonos en Amazon, cumplía las medidas, el estilo y el precio razonable. El armario en cuestión ahora no está disponible, me cachis, no sabemos si nos pedimos el último pero os dejamos el enlace por si al final lo reponen. Por ponerle un pero a nuestro fichaje, los cristales nos llegaron rotos y de hecho la foto está hecha sin cristal, pero no nos pudimos resistir. Y también le hemos dado un toque (en estos días) de chalkpaint a los tiradores y los hemos pintado en mint, era predecible, ¿no?

armario pared 3

Hasta aquí nuestra historia de amor con un armario de pared. Esperamos ser muy felices juntos y que nuestra relación, vayamos donde vayamos, sea muy duradera. Como maracas, ¿verdad?

¡Buen miércoles y nos vemos mañana por aquí!

 

La segunda vida del catering

catering ideas

La comida  ha cambiado mucho en los últimos años. No sólo los platos o las recetas, o el que hayamos incluido en nuestra alimentación ingredientes que hace unos años ni sabíamos que existían. No sólo eso. Han cambiado los restaurantes, la cocina en televisión, la forma de vender la comida, ha cambiado la forma de presentarla y  han cambiado los caterings. No sabemos si esto será bueno o malo, pero lo cierto es que desde algunos años la comida mola y verla nos gusta tanto, o casi, como comerla.

catering ideas

Nosotras, que somos unas locas de las mesas bonitistas, nos fijamos muchísimos en las recetas, claro, pero aún más si cabe en la forma de presentarla o hacerla. Por eso, somos muy fans de tres empresas de catering que no podéis perder de vista, porque independientemente de que alguna vez os crucéis con ellas o contratéis sus servicios… son una fuente de inspiración constante: caterings bonitistas.

Con la primera, nos une una bonita historia. En las primeras semanas de funcionamiento de este blog, nos reunimos las tres en Madrid  y fuimos a tomarnos un brunch a un sitio que nos enamoró nada más verlo al final de la calle. Acabábamos de recoger unas totes bags con nuestro logo, recién salidas del taller, y una de ellas se tuvo que quedar en La Mojigata. Ahora, como dicen los creadores, están viviendo su segundo capítulo y lo suyo es el ‘casering’. Nos encanta la filosofía de esta empresa y más aún su perfil de Instagram.

catering lamojigata

Caterings para eventos privados, para empresas, para presentaciones. Todo lo que se os pueda imaginar también lo tiene Gourmetillo. Nos encanta su estética vintage, los platos que utilizan y el gusto exquisito en sus fotos. Además, también destilan sentido del humor y esto nos enamora. ‘Cocina honesta, comida para el alma’ es su lema y creemos que encaja a la perfección sólo con echar un ojillo a la selección que hemos hecho de sus fotillos de Instagram.

catering gourmetillo

Y terminamos este trío magnífico con The Good Food Company. Dos cocineras salidas de la mismísma Le Cordon Bleu que pueden convertirse en nuestras maestras. Además de catering, ofrecen cursos, cenas privadas y regalos que te pueden llegar a casa y que saben a gloria. Otro fichaje que tienes que seguir sí o sí en Instagram.

catering thegoodfoodcompany

Estamos en unos días de comer a tope y los mantecados nos van a salir ya por las orejas… pero para la comida rica, siempre dejamos un huequito 😉

¡Qué tengáis un feliz miércoles!

 

Una casa llena de inspiración

Visitar blogs de decoración nórdica se ha convertido en un vicio, pero más aún el tener fichadas algunas webs de venta de casas que tienen unos reportajes fotográficos para ‘caerse de espaldas’. Vale, no entendemos ni papa de lo que dicen, pero ya nos hemos aprendido los ‘botones’ clave para acceder a la fotos de las casas y esta semana nos hemos encontrado con una que merece la pena compartir. Nos encanta por varios mótivos, primero porque es una casa llenita de inspiración, por sus piezas (en principio) lowcost combinadas con otras la mar de especiales y por la sencillez en la distribución de los espacios llenos de detalles. Pocas puertas, mucha luz, mucho blanco y dos habitaciones llenas de encanto. A ver qué os parece.

casa inspiracion 1

Inspiración: de estas estancias nos quedamos con las sillas de madera de la cocina, la acogedora alfombra del salón, los libros en las estanterías y la planta de brezo en el pequeño balcón. Pero si os ha gustado lo que habéis visto, no os perdáis las habitaciones.

casa inspiracion 2

Inspiración: nos quedamos con la colcha de la cama de la habitación principal y del escritorio pintado en ese color entre celeste y malva, las clásicas cortinas de encaje de Ikea que aquí parecen de mucha mejor familia y la guirnalda y los detalles de la habitación infantil. Y terminamos este recorrido con el baño y algunos rincones del pasillo… ¡precioso!

casa inspiracion 3

Todas las fotos son de Stadshem.

Sí, puede ser que sea una casa muy Ikea pero no por ello deja de ser menos inspiradora. Seguro que podemos ‘copiar’ algún que otro detalle en las nuestras. ¿Qué os parece? ¿Con qué os quedáis de esta casa?

Ayy que ya es ‘juernes’. Nos vemos mañana por aquí 😉

 

Cestos colgantes: el DIY del finde

cestos colgandes

Es nuestro nuevo flechazo. Vale, es cierto que vamos perdiendo credibilidad mientras vamos añadiendo más ‘imprescindibles’ a nuestro listado de ‘cosas que necesitamos’: los cestos colgantes. Tenemos la sensación de que esto es más antiguo que ‘el hilo negro’, pero será el toque retro, vintage o boho lo que nos ha acabado por convencer. Tenemos que confesar que ya tenemos uno hecho, en el modelo colgador de maceta… y es que es súper sencillo. Hemos fichado los seis DIY más vistosos que nos hemos encontrado por la red para que no falte un cesto colgante e nuestras vidas.

cestos colgandes

1. Fichado en uno de nuestros blogs favoritos, A pair and a spare, se ha marcado este cesto triple para guardar las labores.

2. Modelo cestas grandes para poner plantas en exerior, simplemente precioso. Podéis verlo en el post de A beautiful mess.

3. Éste probablemente sea el modelo más sencillo y es el que hemos hecho. Con trapillo o cuerda, unos cuantos nudos… y listo. Podéis verlo aquí.

4. Perfecto para la cocina, nos ha encantado. Unas cestas de metal, algo de cuerda… y genial para tener la fruta y la verdura a mano. Eso sí, hay que tener hueco en la cocina… esto ya está más complicado. El tutorial lo hemos visto aquí. 

5. Esta propuesta también es muy sencilla, simplemente se trata de colgar la maceta con el macetero tipo cesto. Podéis ver el DIY aquí. 

6. Y terminamos con una propuesta de macramé para los más mañosos del lugar. Aquí hemos hecho un poco de trampa, porque estos colgadores son de una tienda online… eso sí, en youtube podéis encontrar muchísimos tutoriales para hacerlos.

¿Os animáis? ¿Había también uno de estos en casa de vuestras abuelas? ¿Os gusta el rollo vintage para la casa?

Qué tengáis un día fantástico, un finde mucho mejor y nos vemos por aquí el lunes… ¡a disfrutar bonitistas!

 

Cremas de otoño, recetas para sobrevivir a la caída de la hoja

cremas otoño

Llegado este tiempo, las cremas son la evolución natural del gazpacho y la porra (salmorejo) del verano. Los tomates y pimientos, pasan ahora a ser calabazas, zanahorias y calabacines… pero en calentito. No hay cosa más reconfortante, que después de toda una mañana de trabajo, llegue la hora de comer y calentar en el microondas del curro un tupper con una crema. Vale, mucha poesía no tiene comer en el trabajo, pero hay que animarse con algo. Hemos echado un vistazo a nuestros blogs de cocina favoritos y hemos seleccionado tres recetas de cremas  de verduras que seguro os van a encantar.

cremas otoño

1. Sopa cremosa de ajo con huevos escalfados de Food and Cook , además de ser una maravillosa foto… la receta tiene una pinta estupenda y destila elegancia, pese a ser una receta con ajo. Os animamos a que echéis un vistazo a la receta, porque la mezcla esa de ajos y queso idiazábal ya hacen rugir hasta a los estómagos más reticentes.

2. Crema de lentejas rojas, leche de coco y semillas de amapola de nuestra paisana Cocinando con mi Carmela. Sí, su autora es fotógrafo y probablemente una de las mejores, según nosotras, así que eso hace que la receta se salga del plato. Una nueva forma de comer legumbres, que a nosotras nos recuerda a la niñez pero que sin duda apetece.

3. Crema de calabaza, roquefort y nueces de nuestra favorita del mundo mundial, Cocotte Minute.  Qué os vamos a decir de ella, que su blog es lo más, que lo explica todo que da gusto y que nos propone recetas tan sencilla como ésta pero de ‘las que visten mucho’.

Pero eso sí, ninguna de estas tres son bajas en calorías y como en esta nueva temporada nos hemos propuesta comer un poquito mejor y nos hemos creído eso de que la operación biquini empieza ¡YA!, os proponemos una cuarta. Ésta ya sí de nuestra cosecha propia: la receta de la crema en versión light.

ingredientes crema otoño

La forma de hacerla no puede ser más sencilla. Ponemos las zanahorias peladas y troceadas, el calabacín sin pelar también troceado en una olla con agua. Más o menos que cubra toda la verdura, tampoco demasiada. Ponemos el fuego y vamos añadiendo la sal y la pimiento al gusto y el curry en polvo que queramos. Cuando ya esté la verdura blandita, añadimos un par de cucharadas soperas de queso tipo Philadelphia light, quitamos el fuego y batimos con la batidora. ¡Y fin!

Igual ahora estáis poniendo cara de asco pero os aseguramos que ¡os va a encantar! Queda con una textura buenísima y para las amantes del curry, como nosotras, es una delicia.

Es una receta muy de domingo para hacer tuppers para la semana, ya que con estas cantidades os salen unas tres o cuatro raciones.

¿Sois de cremas de verduras? ¿Cómo las hacéis vosotros?

Qué tengáis un buen ‘juernes’, bonitistas 😉