DIY: de pantalón a mochila roll top

Con el comienzo del nuevo curso llega la temida cuesta de septiembre. Después de comprar montones de libros, material escolar, ropa y demás cosas necesarias, no queda presupuesto para nada más. Por eso traemos un DIY para que podáis renovar la mochila reciclando cualquier pantalón viejo 😉

diy-mochila-roll-topdiy-mochila-backpack-roll-top-before-after

Los materiales que hacen falta para hacerla son:

  • Unos pantalones viejos
  • Tapacosturas de algodón
  • 4 anillas semicirculares
  • Gomaeva
  • 1 remache de botón
  • Máquina de coser
  • Hilo
  • Alfileres
  • Tijeras
  • Jaboncillo
  • Tira de cuero

Y para hacerla, podéis seguir el tutorial paso a paso en el blog de Fábrica de imaginación, donde está explicado perfectamente y con un montón de fotos.

mochila diy

A nosotras nos ha encantado la idea, así que lo más seguro es que intentemos hacer nuestra mochila roll top bonitista. Y vosotros, ¿os animáis a intentarlo?

¡Hasta mañana!

DIY: Letras luminosas Marquee Love

Sabemos que a veces somos un poco monotema, pero es que cuando nos da por algo… Esta no es la primera vez que os hablamos de letras luminosas y lo bien que quedan en cualquier rincón y cualquier ocasión. De hecho, hace un año cuando vivíamos inmensas entre cajas de mudanza, hicimos este post sobre letras luminosas DIY. Y ha pasado un año y seguimos sin letras que nos iluminen en las paredes. Aunque nos encanta los DIY, a veces no es fácil encontrar el tiempo suficiente, pero como todo tiene solución en esta vida, hemos encontrado el sustituto perfecto para crear unas letras luminosas DIY para personas a las que no nos sobra el tiempo. El sustituto tiene nombre propio Marquee Love Letters. Es un kit DIY en el que encontrarás todo lo necesario para crear tu propia letra luminosa a tu gusto. Nosotras lo encontramos de casualidad en la FNAC, pero también lo podéis encontrar en varias tiendas online como Ohnaif.com.

diy letra luminosa

Nuestro estreno con Marquee Love Letters (decimos estreno, porque tenemos claro que repetiremos) fue para hacerle un regalo a una de nuestras sobris (¡Hola Lea!). Así que como Lea nació en verano y verano es sinónimo de sandía, decidimos inspirarnos en estos colores para decorarla. Usamos pintura acrílica que compramos en nuestro gran amigo Tiger. (Sí, somos conscientes de que una planchadita al mantel no vendría mal, así no es tan bonitista, ups!).

letra luminosa

Como ya os hemos dicho el Kit de Marquee Love Letters tiene todo lo que necesitas: la estructura de la letra en cartón, la forma de la letra en papel, un cordón de luz y las pequeñas cápsulas que se convierten en bombillas.  Empezamos por pintar cada una de las partes por separado, pero puedes utilizar cualquier técnica que se te ocurra: washi-tape, collage, tela…Para muestra un botón:

diy-marque-letters

 

Cuando ya has pintado ambas superficies, debes introducir el interior de la letra en la estructura. Así nos quedó nuestra L de sandía. letra luminosa pintada

Una vez que ya tienes pintada la letra, tienes que introducir el cable de luz según unas instrucciones que encontrarás en el kit.

luces letra

Después debes encajar las pequeñas bombillas de cristal en cada uno de los agujeros y voilá: ya tienes tu letra luminosa.

diy letra L luminosa

Nosotras estamos encantadas con este kit y pensamos hacernos con unas cuantas letras para próximas ocasiones. ¡Feliz juernes!

DIY para hacer de tu oficina, tu rincón favorito

Ya sabéis que un gran truco para que la vuelta al trabajo no sea tan dura, es convertir tu zona de trabajo en un sitio acogedor. Por eso hemos recopilado 5 DIY para que renovéis vuestro despacho y os quede tan bonito que no queráis salir de él 😛

  • Mesa de oficina. Con un tablón de madera y un par de escuadras, podéis fabricaros una bonita mesa en un santiamén. Os dejamos cómo hacerla aquí.

diy-mesa-oficina

  • Alfombrilla para el ratón. Si sois de los que tenéis la típica alfombrilla cutre de publicidad, ya es hora de que pase a mejor vida. Os proponemos este tutorial tan simple para haceros una con topitos.

diy-alfombrilla-raton

  • Estanterías. Otra forma sencilla de dar otro aire a la oficina es poniendo unas cuantas estanterías. Podéis crearos unas con varias cajas de frutas recicladas. Os dejamos el diy aquí.

diy-estantería

  • Maceta. Las plantas alegran cualquier rincón y más si es con una maceta tan simpática como la que os proponemos a continuación. Podéis ver cómo hacerlo en este enlace.

maceta-diy

  • Lámina. Siempre viene muy bien decorar las paredes con frases motivadoras.  Os dejamos esta lámina (Do what you love) para descargar.

DIY-lamina-motivadora

¿Qué os parecen nuestras sugerencias para vuestra «nueva» oficina? Seguro que con algún pequeño retoque conseguís convertirlo en vuestro rincón favorito.

¡Nos vemos mañana!

Bebés bonitistas que traen proyectos debajo del brazo

La vida se abre camino. Ya lo dijeron en Parque Jurásico y cada vez lo tenemos más presente en nuestras vidas. Los peques se nos multiplican a nuestro alrededor. Y a veces no traen un pan debajo del brazo, sino un proyecto bonitista. Así que hoy nuestro post debería estar escrito con letra más pequeña y en minúscula porque es para los mini-bonitistas, los que ya están y los que están por venir.

Cristina era decoradora de interiores y de repente se convirtió en mamá y su mundo se llenó de pañales, potitos y papillas de fruta. De ahí el nombre de la marca que ha creado en Barcelona: papilladefruta, para y por los más pequeños.

founder

En su tienda online encontrarás desde baberos, pañoletas como elementos para decorar las habitaciones infantiles con estampados y diseños que son amor y que llena de color y bonitismo los días de los peques de la casa. Nos encantan especialmente los cojines con formitas de bebés.

papilla-de-fruta

No sabemos si a Naia le pasó algo parecido a Cristina y con la llegada al mundo de su pequeña Lea (somos fans absolutas de esta niña, de la que os podéis enamorar en su instagram), encontró lo que le realmente le gustaba hacer. La realidad es que Naia es la persona que está detrás de Maiuki, su proyecto, en el que hace verdaderas cucadas tanto en tela como en punto para los más pequeños. Además no se olvida de las mamis con broches, complementos y bolsos.

maiuki

Con proyectos tan bonitos como éstos y bebés tan adorables, da gusto que la vida se abra camino. Buen fin de semana.

Ocho usos para el paño de crochet

paño crochet

El paño de crochet de la abuela vive su segunda juventud… y lo sabes (sorry, ha salido solo sin pensar, tanto meme tenía que pasar factura). Advertimos que después de ver este post, vais a rebuscar el los cajones más frondosos en busca de alguno de ellos… y no precisamente para usarlos como siempre se ha hecho, encima de la tele, para poner encima un jarrón, cualquier figurita, una maceta o la gitanilla bailando. A saber, cada casa abuelil es un mundo. De hecho, hoy os proponemos ocho nuevos usos para el paño de crochet: ¡adiós paño viejuno, hola paño moderno!

paño crochet

1. Una cortina. ¿Qué nos decís de esta cortina? Vale que es más decorativa que otra cosa, pero si tenéis varios en diferentes tonos puede quedar precioso. La idea la hemos fichado de aquí.

2. La famosísima lámpara. La verdad es que esto nos da un poco de miedote hacerlo, porque tenemos la sensación de que no nos va a quedar redonda ni soñando. Pero la idea es fantástica y el tutorial lo podéis ver en diferentes sitios, por ejemplo podéis seguir por aquí.

3. El correcaminos de mesa. Un estándar en cualquier tablón de Pinterest que se precie, un clásico entre los clásicos tan ideal sobre mesa de madera que hay que hacerlo sí o sí. La foto es de aquí.

4. Una guirnalda. Simplemente perfecta, además cunde un montón porque por cada paño se pueden sacar dos mitades. Para una habitación infantil, una fiesta o la terraza. Podéis pinchar por aquí para ver la foto.

5. Adornos de pared con bastidores. Lo viejuno se une para hacer un combo ideal. Si entre los cajones de la abuela encuentras ya bastidores, tienes que hacer este adorno.

6. Decoración de pastas y galletas. Para las merendolas más ‘chic’ o el té de las cinco. O simplemente para quedar fantásticamente bien, el resultado es maravilloso y lo podéis ver aquí.

7. Un cojín. Simple, sencillo y barato: solo hace falta un paño y un poco de hilo y aguja. La idea la hemos visto por estos lares.

8. Un atrapasueños. No nos hemos podido resistir y hemos incluido el tutorial que os mostramos hace unos días. Un atrapasueños DIY a partir de un paño de crochet.

Hasta aquí nuestro recopilatorio de ¡adiós paño viejuno, hola crochet moderno! Qué tengáis un buen día, no paséis mucho calor y nos vemos por aquí el viernes 😉