Recetas para San Valentín <3

Lo prometimos y aquí estamos. ‘Amenazamos’ con retomar San Valentín para hacer propuestas de nuestra propia cosecha y aquí están. Hoy os traemos un menú fácil y muy resultón.

cena san valentin

Empezamos por la pizza. Es muy sencilla y no tiene ningún secreto, el único que la masa está hecha por nosotras para conseguir darle la forma de corazón. Hay muchísimas recetas, nosotras nos hemos basado en ésta de Webos Fritos. Reconocemos que no hemos aguantado las 24 horas de levado (tiempo de espera para que suba la masa), con un par de horas ha sido suficiente (sí, hemos sido malas). Si veis que la masa tiene ‘mijitas’ oscuras, no os asustéis, le pusimos a la masa albahaca seca para que tuviera más sabor.

pizza valentina

Ingredientes para la masa

500 gr de harina normal
250 ml. de agua + (25 ml. si hiciera falta añadir algo más)
30 gr. de levadura fresca
25 ml. de aceite de oliva
10 gr. de sal y albahaca

Ingredientes para la pizza

Mozzarella fresca
Tomates cherry
Rúcula
Aceite de oliva
Queso rallado

Preparación: Una vez hecha la masa, ponemos de base el aceite y comenzamos a disponer los ingredientes con cierta gracia. No lleva tomate frito de base, con lo que se hace más ligera. Con unos 20 minutos de horno a 180º es suficiente, aún así… vigílala, que la Pizza Valentina negruzca no tiene chiste. Por cierto, si antes de comer le moléis un poco de pimienta… vuestros invitados van a llorar de amor por la pizza.

Y vamos con los Vasitos del amor, que en realidad son tartaletas de queso, pero ya sabéis que tenemos la semana cursi. Nos hemos inspirado en esta receta, aunque hemos hecho algunos cambios.

vasitos del amor

Ingredientes para la base

65 gr. galletas tipo María
2 cucharaditas de mantequilla
Un chorrito de leche
Canela

Ingredientes para crema

150 gr. de queso de untar
150 gr. de nata para montar
Un poco de zumo de limón
30 gr. de azúcar glass
Un trocito de queso
Unas gotitas de extracto de vainilla
Fresas para decorar

Preparación: como veis no somos muy ortodoxas con la cantidades de los ingredientes, pero el ‘ojímetro’ funciona, hacednos caso. Para la base picamos la galletas, las disponemos en los vasitos y las mezclamos con nuestro mejunge secreto (riquísimo): mantequilla derretida, leche y canela. Apretamos para que se apelmace la galleta y dejamos enfriar en el frigorífico. Mientras preparamos la crema. Por  un lado batimos el queso de untar, el azúcar glass, las gotitas de zumo de limón, la vainilla y el trocito de queso (da igual, el que haya por casa, una tarta de queso ¡¡tiene que llevar queso!!). Mezcláis esta crema con la nata montada y listo. Dejamos enfriar unas tres horas y luego le ponemos la fresa amorosa, es fácil de hacerle la forma, ya veréis.

Os aseguramos que está todo rico, rico.

Echa un vistazo a nuestros imprimibles para el toque bonitista a tu cena romántica.




Las libretas de papá, encuadernación de toda la vida

Admiro la paciencia de mi padre. La paciencia para enfrentarse a un montón de objetos sin forma y dársela, y que sea bonito y que se note que lleva cariño a raudales. Ahora lo llamamos DIY, pero para él son ‘detalles hechos a mano’. Siempre se le ha dado bien hacer lo que se proponga, desde que aprendió a encuadernar de forma artesanal… papel que toca, papel que convierte en objeto único.

las libretas de papa

Tarda horas, personaliza portadas, dibujos del papel, guardas… y además esconde flores secas entre las páginas. Un auténtico tesoro en forma de libro en blanco. Cómo se nota que soy su mayor fan y que no voy a conseguir ser objetiva, os dejo con las fotos de sus últimas creaciones.

libretas de papalibretas de papa 3Libretas de papa 2

Diy de washitapes bueno, bonito y barato

Como buenas amantes de los washitapes que somos y, aprovechando que llega el fin de semana, no podíamos dejar de compartir este diy con vosotros.

Para los que no lo sepan, los washitapes son unos celos (o «fixos» para los malagueños) de papel de arroz , naturales de Japón, que se usan para decorar envoltorios, hacer murales, adornar un jarrón… En definitiva, son súper útiles y muy necesarios 😉 Así que si quieres fabricarte tu propio washitape, sólo necesitas un poco de tiempo y el siguiente material:

  1. Celo
  2. Tijeras
  3. El diseño que hayas elegido para que tenga tu washitape. En nuestro caso, estos sellitos de «via air mail» sacados de aquí. Debes tener en cuenta que tu diseño debe ser más pequeño que el ancho del celo, para que no se quede parte fuera.
  4. Un recipiente con agua tibia.

material diy washitape

Una vez tengas todo el material, debes seguir los siguientes pasos:

Paso 1 diy washitapes

  • Colocar el celo sobre el diseño y apretarlo fuerte para que la tinta quede bien fijada en éste.

Paso 2 diy washitapes

  •  Después, debes sumergirlo en un recipiente con agua tibia durante al menos 3 minutos, para que se empape el papel.

Paso 3 diy washitapes

  • En tercer lugar, hay que retirar muy bien todo el papel del celo (saldrá fácilmente gracias al agua templada).

Paso 4 diy washitapes

  • Y por último, debes dejarlo secar durante unos 5 minutos y… ¡listo para usar!

LISTO PARA USAR - diy washitapes

Como ves, hacer tu propio washitape es bueno, bonito y barato. ¿Te animas a hacer el tuyo?

Diy visto en El tarro de ideas.

Design with a smile, sonrisa y bonitismo asegurado

Una de las cosas que más nos gustan de ir a ferias de diseño independiente y de bonitismos varios es conocer nuevos proyectos que por la web aún no hemos descubierto. Ese es el caso de Design with a smile, proyecto que descubrimos en el pasado Nómada Market.

Design with a smile es el proyecto personal de Ana Seixas, diseñadora, que desde joven ha sido una amante de las manualidades. En 2011 empezó a crear sus diseños más personales, al margen del trabajo que le da a comer, y empezó a experimentar con la serigrafía, una técnica gráfica que nos describe como «muy guapa y adictiva». A través de ella, empezó a materializar sus diseños en distintos soportes, básicamente papel y textil. El resultado son los productos de Design with smile.

Los productos de Design with smile son únicos e irrepetibles, además de que contienen una dosis de bonitismo total. Las libretas de Ana sonpreciosas con un estilo muy personal, que nos encantó.

libretas design with a smile

En este vídeo podéis ver el proceso de producción de las libretas.

design with a smile from Cream on Vimeo.

Pero lo que realmente nos robó una sonrisa tan fuerte que tuvimos que llevarnos una a casa, fueron sus tote bags de una colección llamada «Cartas de amor», en las que cuelgan frases que todos hemos dicho o escuchado alguna vez como: «No eres tú, soy yo», «Acabo de salir de una relación» ó «Mereces algo mejor».

tote bags design with a smile

Esperamos encontrarnos a Ana y sus productos en la próxima feria. Hasta entonces, podéis disfrutar de sus productos en su web y en su tienda online.

Hankijoy: Diseño para disfrutar

Papelería Hankijoy

No hace falta que os cuente como esta el patio. Si desayunas con el telediario encendido o con el periódico sobre la mesa, no hay azúcar suficiente como para que no se te amargue el café. Pero entre tantas malas noticias y un poco de pesimismo generalizado, hay pequeñas ideas que florecen, ¡eso sí que son brotes verdes! Hoy queremos hablaros de uno de esos proyectos, que pese a los números rojos y lo oscuro que está el panorama, nace para dar un poco de luz a esta situación, que falta nos hace.

Papelería Hankijoy

Después de esta parrafada que os he soltado – hoy estoy reflexiva -, os presento a Hankijoy. Detrás de este nombre, mitad de inspiración escandinava y mitad sacado de la manga, están Iñaki y Fran, dos jóvenes (parezco viejuna) que este año terminan la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas, pero que tienen muchas ganas de comerse el mundo. Un mundo donde no falten las ganas de imaginar y de esta forma conseguir disfrutar. Ese es el significado del nombre, aunque Iñaki os lo explica mejor que yo:

Queríamos que existiera un componente importante, y éste era “joy”, o disfrute. «Hank» es una adaptación – made la casa – que no deja de ser obtener en finlandés, pero con las connotaciones del “handmade”, háztelo tu mismo.

Papelería Hankijoy

Pero Hankijoy es mucho más que un nombre bonito, tiene una idea aún más bonita y bonitista detrás. Ellos creen que las personas pueden volver a imaginar y quieren ponerlo fácil. ¿Cómo? Creando productos sencillos, que se pueden personalizar y que sean una herramienta para desarrollar, crear y compartir ideas.

Se acabaron las excusas de «es que yo no soy creativo», todos fuimos niños alguna vez, solo se trata de buscarnos y sacar a ese artista del alpino que pintorreaba las paredes del pasillo. El grito de guerra de Hankijoy (o su claim para los más puristas) es Vuelve a imaginar. Optimismo handmade en esta época, que no nos viene nada mal.

Si estáis preparando un evento especial, véase boda, divorcio o cumple30, tenéis que echadle un ojo a la tienda online de Hankijoy. ¡Tienen cosas muy bonitistas! Por ejemplo: etiquetas para regalos y celebraciones; tarjetitas troqueladas  de distintos materiales, papel kraft incluído por supuesto; complementos que no pueden faltar para cualquier photocall que se precie; conos de papel; y muchas cosas más para despertar vuestra imaginación.

hankijoy

Si queréis despertar el lado imaginativo, os recomendamos los Joykits, donde encontraréis un kit básico: chocolate (para tomar calentito), marshmallows y una libreta donde empezar a apuntar ideas que un día podrán ver la luz y convertirse en un proyecto hecho realidad como Hankijoy.

Pack Hankijoy

Nosotras recibimos nuestro pack por Reyes (Gracias) y estamos deseando volver a reunirnos para empezar a apuntar ideas bonitistas en nuestra libreta. Porque sí, conseguimos alegría, disfrutamos haciendo estas cosas, aunque mucha gente piense que perdemos el tiempo o que esto «no da dinero». Lo felices que somos pensando qué vamos a publicar en el blog, con nuestros enrededos y nuestras «chuminadas», esa sensación no nos la quita nadie. Merece la pena y nos hace felices. ¿Y qué hay mejor que eso?

Podemos y queremos decirlo alto y claro. ¡Hankijoy es bonitista!