Complementos handmade de tela para él y para ella

Hoy os traemos una pequeña marca llena de complementos bonitos de tela, hechos a mano y pensados tanta para nosotras como para ellos. Se trata de El Olivar, el proyecto conjunto que dos chicas italianas, Rossana y Erika, llevan adelante con mucho amor.

logo el olivar

Ambas residen en España y, aunque en ciudades diferentes, juntas diseñan los productos, piensan novedades que hacer y se reparten las tareas de costura.

Su historia empezó hace poco tiempo como un hobby, pero poco a poco se ha ido convirtiendo su modo de vida, especialmente en el de Rossana, que además es la encargada de buscar ferias y showrooms para dar a conocer el trabajo de ambas. De esta forma fue como las conocimos nosotras, en la Feria La Boca, en el barrio de Lavapiés.

Ellas realizan todo tipo de complementos: bolsos con cadenas, carteras de mano, monederos, mochilas, pajaritas… todo combinando telas preciosas y cuidando al máximo los detalles de cada producto. Además, hacen encargos personalizados, así que si te gusta alguno de los bolsos y quieres el monedero a juego, te lo hacen en un «pis-pas».

Os dejamos una selección de sus complementos y os invitamos a que visitéis todas sus boniteces en la tienda que tienen en etsy:

  • Bolsos con cadena de colores lisos y forrados en el interior con telas estampadas. 

bolsos con cadena - el olivar

  • Carteras de mano de colores vivos, contrastados con forros con estampados de lunares, rayas, marineros… Cada cual más bonito.

carteras de mano- el olivar

  • Las pajaritas para chicos/padres modernos son ideales. Yo ya tengo pensado en un encarguito 😉

pajariats - el olivar

Por supuesto yo no me pude resistir a comprarme este monedero con barcos veleros.

monedero el olivar

¿Qué os parece el trabajo artesanal de estas chicas?

¡Qué empecéis bien la semana!

Laveta, gafas con aroma a madera

Parece raro hablar de aromas y olores cuando nos referimos a unas gafas de sol, pero cuando conozcáis algo más la historia de Laveta lo vais a entender a la perfección. Tres amigos, obligados por circunstancias, deciden poner sus energías, sus conocimientos y sus ganas en común para poner en marcha una empresa. Pero no es una empresa cualquiera: ellos hacen gafas de sol de madera y hechas a mano. Recuperan la artesanía de trabajar la madera, se comprometen con el medio ambiente y diseñan con maestría un complemento que para muchos es una filosofía. Las vetas (de ahí el nombre de la marca) hablan por sí solas y viendo los productos parece que más que trabajar la madera, la acarician.

gafas laveta

Hemos elegido nuestros preferidos, pero ha sido una tarea dificilísima. Porque la parte que más nos gusta, es que Laveta es una empresa malagueña. Malagueñismo puro hasta el nombre de sus modelos: Terral, Poniente y Salitre. Trabajan con diferentes tipos de madera y distintos acabados, lo que hace que las posibilidades sean infinitas.

lookbook gafas laveta

No hay trampa ni cartón. Las gafas son artesanales y las hacen una a una en su taller malagueño, con todo el mimo del mundo. ¡Una ola gigante para estos tres emprendedores!

talleres laveta

Nos declaramos desde ya ‘fanses’ de Antonio, Manolo y Carlos, o lo que es lo mismo de Laveta Eyewear. Y es que además de haber conseguido diseñar unas gafas con muchísimo estilo, nos encanta que hayan cuidado tanto su web, su imagen de marca y todo lo que habla de ellos.

Además de en la web, a estos muchachos los podemos encontrar por todos sitios: Pinterest, Twitter o Instagram, por ejemplo (incluso por nuestra ciudad).  Estamos seguras de que pronto, lo que sí encontraremos, será mucha gente por la calle con sus gafas Laveta. Y lo mejor de todo, nos recordará al olor de las playas malagueñas.  ¡Hasta mañana bonitistas!

¡Al rico polo!

A riesgo de encasillarme y desvelar mi verdadera personalidad como gordista en lugar de bonitista, hoy vuelvo a hablar de lo que más me gusta del verano: comer helado. Pero en esta ocasión, vengo a hablaros de polos. ¿Os acordáis cuando de pequeños poníamos palos a los Petit Suisse y al congelador? ¿Qué ha pasado con esa preciosa costumbre de convertir en polo cualquier cosa como si fuésemos pequeños Ferra Adrià? Volvamos a la infancia y saquemos las viejas «poleras» y creemos nuestros propios polos, que con el calorcito que se empieza a levantar serán el postre más bonitista y fresquito del mundo.

recetas polos

Lo primero es decidir de qué va a ser nuestro polo. Aquí el único límite es nuestra imaginación, porque después de ver Master Chef seguro que tenéis ganas de ponerle mucho rock and roll al asunto. Hemos hecho una pequeña selección de recetas para que os inspiréis.  La primera receta (1) son polos de fresas y platano. ¿Y de dónde sale el verde os preguntáreis? Pues de un poco de espinaca. Pero aunque la mezcla parezca rara tiene pinta de ser espectacular y además sana sana. Como se nos ha activado la vena creativa e inspiradora, ¿qué tal unos polos de aguacate (2)? Es una de mis frutas favoritas y soy auténticamente fan. En esta receta usan aguacate, lima y leche de coco. Mmm se nos hace la boca agua. Nos parece ideal usar esta receta para una comida de inspiración mexicana.

Buscando recetas de polos nos hemos tropezado con estos jabones en forma de polos (3), que nos han parecido totales y no podíamos dejarlo fuera. Pero ojo, ¡no se comen! Podéis comprarlo aquí.

Si hay una fruta del verano es la sandía. Y si la fruta más veraniega y playera del mundo mundial  la convertimos en un polo bonitista, la felicidad es total. Si queréis poneros manos a la obra, esta es la receta (4).

Como todo hasta ahora ha sido bastante light, vamos a sacar un poquito de calorías (pero moderado que la operación burkini sigue presente) y os proponemos esta receta de polos de yogur y frutas del bosque (5).

Para cerrar nuestro momento heladero, proponemos un polo muy divertido y si tenéis peques rondando en casa, seguro que les encanta: polos con ositos de gominolas (6) 

utensilios para hacer polos

Ahora que ya tenemos recetas dónde elegir, sólo nos faltan los recipientes mágicos donde todos nuestros deseos gracias a un poquito de frío se convertirán en realidad helada. En Los Utensilios del Chef podéis encontrar distintos modelos hasta heladeras si queréis profesionalizar. Entre todos los que hemos vistos, los que más nos han gustado han sido los que tienen forma de tableta y los de forma de corazón (en plan homenaje a Pastora Soler). Nuestros amigos suecos también nos facilitan la vida para crear nuestros propios polos. 

¿Os animáis a refrescaros el verano con polos bonitistas? ¡Nosotras sí!

¡Qué tengais un bonito y fresquito martes!

The Citizens Collective, ciudadanos bonitistas

¿Te imaginas un muñeco de tela que pareciera un mini-tú? ¿Te imaginas que ese muñeco fuese inmensamente bonitista? Pues deja de imaginar porque ya existe, hablamos de The Citizens Collective, el proyecto personal de Liliana, una diseñadora gráfica con muchas ganas de hacer cosas preciosas para alegrarnos la vida.

libretas y chapas citizens

Liliana tiene su propio estudio de diseño gráfico, un trabajo que le encanta, pero un día se dio cuenta que echaba de menos algo: hacer cosas a mano. Por eso se puso manos a la obra y empezó a dibujar personajes que plasmó en chapas, después esos personajes se convirtieron en serigrafía en cuadernos, bodys para bebes y tote bags. Aunque los personajes eran para comérselos, Liliana vió que les faltaba algo…volumen. Así que se dijo, ¿por qué no los hago en tela? Y así nacieron los primeros Citizens. El último y paso definitivo fue convertir estos muñecos de tela en muñecos personalizados, para que cada uno pudiera tener su propio ciudadano en tela.

muñecos de tela citizens

Si quieres tener el tuyo propio, es muy fácil, sólo tienes que ir a su tienda en Etsy y crear según tus gustos (y tu aspecto, no vale ponerte rubia si eres más morena que el tizón) tu Citizen. Nos parece una idea genial, tanto para un autoregalo como para sorprender a alguien, ¿a vosotros no?

bodys bebe citizens

Pero The Citizens Collective no son solo estos personajes, sino que también tienen muchísimos otros bonitismos como libretas, chapas, bodys y bolsas, que la propia Liliana se encarga de dibujar, coser, serigrafiar, diseñar, pedidos e internet, pero se nota que lo hace con todo el cariño del mundo porque son preciosos.

kits citizensSi os ha conquistado, no dejéis de visitar su tienda en Etsy, su blog (donde también puedes hacer pedidos) y si tenéis la suerte de estar en Madrid, podréis encontrar sus pedidos en Olula-la (calle Amaniel, 20. Madrid). ¡Entre todos podemos crear muchos Citizens bonitistas en el mundo!

¡Buen jueves!

Ezebee, un mercado y red social de productos handmade

Bee Happy - ezebee

Hoy traemos muy buenas noticias. Si sois artesanos, una pequeña empresa creativa, jóvenes diseñadores, freelancers… y aún no tenéis vuestra tienda o portfolio online, es el momento de ponerse las pilas.

Os presentamos Ezebee, una plataforma gratuita, ideal para que pequeños emprendedores puedan montar su tienda online o showroom, y enseñar su trabajo al mundo. Es perfecta no sólo para dar a conocer tu trabajo, sino también para descubrir el de otros artesanos o artistas. Además, no sólo funciona como tienda, sino que también lo hace como red social, de forma que puedes seguir a otros miembros, compartir publicaciones…

ezebee

A pesar de haber empezado hace muy poquito, ya cuenta con una gran comunidad de gente creativa, por lo que en el portal puedes encontrar desde productos de decoración, moda o regalos; hasta servicio de ilustradores, diseñadores gráficos, fotógrafos… De casi todo lo que se te ocurra.

Nosotras ya lo hemos investigado a fondo y está llenito de bonitismos. Os dejamos nuestros preferidos…

el buho azul - ezebee

  • Peseta, una tienda de diseño textil preciosa.

peseta - ezebee

srta mala suerte - ezebee

paola atelier -ezebee¿Qué os parece la iniciativa? ¿Os animáis a montar la vuestra? Nosotras esperamos en breve subir algunas cosillas 😉

¡Que tengáis un buen día!